Exigen organizaciones proyectos para el campo en Guerrero
*Piden se realice la sesión del Consejo Guerrerense de Desarrollo Rural
*Anuncian el surgimiento de un frente de organizaciones campesinas
ROSARIO GARCÍA OROZCO
SNI/CHILPANCINGO, GRO.
Organizaciones campesinas exigen que se lleve a cabo la primer sesión del Consejo Guerrerense de Desarrollo Rural, de las cuatro que se deben realizar en todo el año, para analizar la situación que viven los grupos de campesinos, ganaderos, apicultores y acuacultores, y conocer los programas y acciones que promueven las insituciones que atienden ese sector.
En conferencia de prensa, en la que dieron a conocer el surgimiento del Frente de Organizaciones Rigoberto Acosta (FORA), dirigentes de varias organizaciones, principalmente de campesinos, mencionaron que han transcurrido los primeros tres meses del año, y aún no se cita a la primer sesión del Consejo, para conocer las acciones que llevan a cabo las instituciones relacionadas con el medio rural y la situación que viven los distintos sectores involucrados.
Evencio Romero Sotelo, dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos comentó que hasta este momento la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado no ha depositado la parte que corresponde a los tres primeros meses de los 400 millones de pesos aprobados por el congreso local para el ejercicio fiscal 2025.
Reclamó que de los 300 millones de pesos que el Congreso de Guerrero aprobó para el ejercicio fiscal del 2024, la secretaría de finanzas solo transfirió 60 millones a la dependencia, y no se sabe nada aún del resto del recurso presupuestado para la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural.
Además, dijo, «no se han abierto las ventanillas para que los productores del campo, acuacultores y ganaderos se registren para ser beneficiarios de los programas de apoyo al sector rural».
Por su parte, Bertín Cabañas López, dirigente de la Cooperativa Valle Produce, sostuvo que el 50 por ciento de los certificados agrarios están en manos de personas que no se dedican al campo, y el 60 por ciento de los campesinos no tienen testamento, de tal manera que al morir no pueden asumir la titularidad de las tierras sus hijos, lo que afecta de manera severa la seguridad patrimonial de los verdaderos campesinos, y posteriormente los casos van a dar a los tribunales.
Temas que deben atenderse y analizarse al interior del Consejo Guerrerense de Desarrollo Rural para evitar tantos conflictos agrarios que se presentan en la mayor parte de la entidad.
Gerardo León Hurtado, coordinador de la Central Independiente de Obraros Agrícolas y Campesinos (Copacabana Roja), denunció que desde hace 8 años el presupuesto para el campo desde la Federación y el Estado ha ido en disminución, lejos de que se incremente para atender los graves rezagos, «y es una vergüenza que hace unos 15 años la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural. manejaba cerca de 10 mil 600 millones de pesos, pero ahora vamos hacia atrás».
