Fuera violadores, agresores y feminicidas del poder público: Feministas
MARCIAL CAMPUZANO
CHILPANCINGO, GRO.
Feministas de la capital del estado se manifestaron afuera del Congreso local el sábado pasado, en repudio por el no desafuero del diputado federal y ex gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, quien es señalado de haber incurrido en violencia y tentativa de violación.
En la protesta exigieron que en el poder público no haya violadores, agresores, violentadores, deudores alimentarios ni feminicidas, “porque es ahí donde se protegen”.
Embozadas y con pancartas, las mujeres llamaron la atención de representantes de medios de comunicación por la inusual protesta en fin de semana en las inmediaciones de la sede del Poder Legislativo, en la que dieron a conocer que el 25 de marzo los diputados federales traicionaron a las mujeres, y traicionaron la búsqueda de una vida libre de violencia para ese sector de la población.
La protesta fue específicamente en contra de las diputadas federales que votaron en contra del desafuero del legislador federal, a quienes acusaron de haber usurpado el feminismo “que han usado como una escalera política para lograr sus conveniencias, y se han olvidado que si están ahí es gracias al feminismo y a la lucha de las mujeres a las que les dieron la espalda”.
Se dijeron indignadas “del cinismo de las instituciones, sabemos que cada 25 de marzo se llenan la boca de discursos y de promesas falsas para nosotras”. Se refirieron al llamado “Día Naranja” dedicado para decirle al mundo que no más violencia en ninguno de sus tipos contra las mujeres.
“Son muchas las denuncias que tenemos como feministas y estamos cansadas, la gente pasa y nos dice ¿otra vez ustedes?, y respondemos que sí otra vez nosotras, porque nos siguen obligando a venir aquí a gritar y hacer del conocimiento nuestra indignación”, agregó la activista.
Hicieron un llamado a todas las mujeres para que se suman a la lucha y a las protestas, “para que sepan que las mujeres que nos representan en el Congreso federal tienen un derecho que cumplir porque son servidoras públicas, y tienen que representar los derechos de las mujeres, no los propios, mucho menos defender a un violador”, dijo la oradora.
“La cultura de la violación es un hecho que denunciamos porque es en la que vivimos como mujeres todos los días; la cultura de la violación es no creerles a las víctimas; la cultura de la violación es que queden libres los violadores, que quienes dicen representarnos y defender nuestros intereses sean sus amigos”, siempre aducen errores en la integración de las carpetas de investigación y nadie asume su responsabilidad”, indicó.
Denunció que no hay privacidad de las carpetas de investigación, porque hay quienes alertan a los acusados sobre los señalamientos que hay en su contra, con lo que la Fiscalía no hace bien su trabajo además de que “archivan las denuncias, y como decimos en las marchas: una denuncia archivada es una mujer asesinada, porque hay mujeres asesinadas después de presentar una denuncia”, indicó.
Acusaron a las diputadas federales que votaron en contra del desafuero del diputado federal Cuauhtémoc Blanco, que encubren a violadores. “Yo prefiero creerle a una mentirosa que a un violador”, manifestó.
Pidió a las mujeres que rompan el pacto patriarcal “que se sostiene desde las estructuras del poder, ese pacto donde se encubren y niegan sus violencias”, agregó.
En la protesta la oradora exigió que no haya ningún agresor en el poder público. “No queremos que haya violadores, agresores, deudores alimenticios ni feminicidas en el poder público, porque es ahí donde se escudan aprovechando el fuero constitucional”.
Exigieron que el diputado federal Cuauhtémoc Blanco sea juzgado adecuadamente, que la carpeta de investigación sea armada adecuadamente “sin que metan mano o que les avisen a sus amigos”.
