GEORGINA OLSON
EXCÉLSIOR/JAL.
El gobernador del estado de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, expresó que en cuanto a la desaparición de personas «aquí nadie se lava las manos, las carpetas -de investigación- seguirán abiertas para deslindar responsabilidades y en Jalisco no hay y no habrá carpetazos: aquí vamos a seguir investigando».
Durante una reunión con al Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del estado, expresó que su administración seguirá «colaborando con la fiscalía general de la República, con el gobierno federal, con los colectivos, con los familiares de las víctimas de desaparición, hasta que se conozca la verdad».
E hizo énfasis en que cuando una persona desaparece «las primeras horas son fundamentales para su localización: la estrategia de inversión del nuevo C5, va orientada a la erradicación de la desaparición en Jalisco, eso es lo que estamos trabajando»
Y reconoció que no va a ser fácil «va a ser un camino muy largo, pero solamente con la unión entre la sociedad, el gobierno, las madres, los colectivos, los familiares de las víctimas de desaparición, todos unidos es como vamos a salir adelante».
E hizo un llamado a las universidades de Jalisco, para informar a los jóvenes sobre los riesgos de las ofertas de trabajo falsas que usa el crimen organizado, para reclutar a jóvenes, para que estén alertas y no caigan en ese engaño.
Además en su cuenta de X, el gobernador Lemus Navarro expuso que «el caso del Rancho Izaguirre nos ha hecho tocar fondo como sociedad, y estoy convencido de que sólo unidas y unidos podremos superar la crisis de desaparición de personas que enfrentamos».
En ese sentido insistió en que «nuestra obligación como autoridades, llegar a la verdad de lo sucedido en el rancho Izaguirre y trabajar para que esto no se repita».
Y manifestó que confía plenamente en la investigación que lleva a cabo la Fiscalía General de la República, y que su gobierno colaborará con la fiscalía «para que se conozca la verdad y se deslinden responsabilidades».
Lemus Navarro, expresó además que «Vivimos un momento muy complejo como estado y como país, y no podemos hacer otra cosa sino atenderlo y trabajar todos los días para enfrentarlo».
En ese sentido, dio a conocer que hoy le compartió al Consejo Ciudadano de Seguridad Pública @JALCCSeg «lo que hacemos en Jalisco para atender este problema y les pedí su apoyo para trabajar con los jóvenes desde la academia, las empresas y las universidades y para apoyar a las madres y familias de personas desaparecidas».
Y recordó que desde que asumió el cargo, de inmediato se pusieron a trabajar en el tema «desde la creación de la primera secretaría en materia de búsqueda y destinar muchos más recursos para la fiscalía especializada en materia de desaparición, a la comisión de búsqueda, para poder apoyar a los colectivos y a los familiares».