Madres buscadoras esperarán la iniciativa en materia de Desaparición Forzada

*Sólo si es necesario, buscarán que se les permita enriquecer la propuesta, por las particularidades que tiene la entidad

ROGELIO AGUSTÍN/SNI
CHILPANCINGO, GRO.

Los colectivos integrados por madres buscadoras de Guerrero esperarán a que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo dé a conocer su iniciativa de Ley de Desaparición Forzada de Personas, para saber si se suman a dicho esfuerzo o plantean una iniciativa diferente para el estado.

Este jueves, colectivos de diferentes partes de Guerrero llegaron a las instalaciones del Congreso local para trabajar sobre la iniciativa que se pretende impulsar a nivel estatal, en el entendido de que el tema se ha trabajado desde hace dos legislaturas.

Tedoromira Rosales Sierra, directora del Centro de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón, explicó que los coordinadores de los colectivos decidieron esperar por lo menos una semana más, porque se sabe que en estos días, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo habrá de presentar una iniciativa de ley sobre el tema al Congreso de la Unión.

Indicó: “La desaparició forzada es un delito federal muy grave, considerado de lesa humanidad y por lo tanto no prescribe, por eso vamos a esperar a que la camara de diputados fedrales la tenga, la vamos a pedir para revisarla y si es necesario buscaremos la posibilidad de enriquecerla”.

Anticipó que si el texto de dicha iniciativa convence a los colectivos de Guerrero, se van a sumar al contenido de la misma y la respaldarán ampliamente.

Sin embargo, también aclaró que en caso de que se necesite, buscarán la manera de enriquecerla porque se tiene que entender que Guerrero es un estado “que se cuece aparte”, tomando en cuenta que padece el problema de las desapariciones desde la década de los setentas.