Icono del sitio El Faro de la Costa Chica

“No se partirá de cero”, aclara Urióstegui por Ley de Desaparición Forzada

*Se tiene que cuidar la técnica legislativa y el aspecto presupuestal, dice presidente de la Jucopo

*Se van a incorporar las aportaciones de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo

ROGELIO AGUSTÍN/SNI
CHILPANCINGO, GRO.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, Jesús Urióstegui García negó que se vaya a partir de cero en torno a la construcción de la Ley Contra la Desaparición Forzada de Personas para el Estado de Guerrero, como lo reprocharon colectivos de diferentes regiones de la entidad.

La semana pasada, representantes de diferentes colectivos se retiraron molestos de una reunión con la presidenta de la Comisión Legislativa de Derechos Humanos, Aracely Ocampo Manzanares, pues señalaron que la integrante del Grupo Parlamentario de Morena les señaló que la iniciativa que se venía trabajando desde hace dos legislaturas estaba desaparecida.

Bajo dicha circunstancia, dijeron que la representante popular sugirió la necesidad de comenzar a trabajar sobre dicha ley prácticamente desde cero, situación que implicaba perder prácticamente todo lo hecho en seis años.

Cuestionado al respecto, el presidente de la Jucopo, Jesús Urióstegui García reconoció que hay voluntad para avanzar, pero aclaró que “No se va a partir de cero”.

Recordó que en la conferencia matutina del martes 18 de marzo, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo planteó la necesidad de fortalecer algunos temas importantes en esa materia, como la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNBP), el Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH) y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV).

Dicha declaración, destacó que necesariamente debe llevar a trabajar con un esquema actualizado, en el que se atiendan las aportaciones hechas por la titular del Poder Ejecutivo local.

Destacó que seguramente, el Gobierno de Guerrero tendrá el mismo interés de fortalecer a los organismos que ha visualizado la presidenta Sheinbaum Pardo.

Por eso, insistió en que al trabajar sobre la construcción de la Ley en Materia de Desaparición de Personas, se debe tener claro que no se estará en un escenario en el que se retome todo desde el principio.

El criterio dijo que debe comentar con todos los integrantes del Poder Legislativo, además de quienes forman parte de la Comisión de Derechos Humanos.

Precisó que el tema se tiene que trabajar con mucha sensibilidad, sin revictimizar a los integrantes de los colectivos, porque se sabe que el tema en mención es de los que más afecta a la sociedad de Guerrero y del país.

Sin embargo, destacó que se tiene que proceder con mucha responsabilidad, pues además de la fundamentación legal, se tiene que mantener el cuidado de contar con el presupuesto correspondiente, para no crear espacios que solamente funcionen en el texto.

Salir de la versión móvil