*Las mujeres y los hombres cuidadores de niños, adultos mayores y enfermos no reciben una remuneración por realizar esas tareas
*Las diputadas Erika Lurhs y Deyanira Uribe aseguran que la mayoría de personas cuidadoras son mujeres
ROSARIO GARCÍA OROZCO
SNI/CHILPANCINGO, GRO.
En conferencia de prensa la representación de Movimiento Ciudadano en el Congreso Local y la dirigencia estatal de ese partido, informaron que impulsarán la iniciativa sobre cuidados y atención de personas vulnerables para que sean reconocidas las y los cuidadores en la Constitución Política, como una actividad que sea reconocida y remonerada como un trabajo.
La diputada por Movimiento Ciudadano, Erika Lurhs Cortés, explicó que la iniciativa para la creación del Sistema Estatal de Cuidados, ya fue aprobado por el Congreso de Jalisco, como un conjunto de acciones y medidas orientadas al diseño e implementación de programas y políticas públicas transversales con enfoque de género en materia de cuidados.
Agregó que con ese instrumento jurídico se prevé que se cuente con un sistema de cuidados con participación del estado, garantizar infraestructura y servicios de cuidado accesibles y de calidad, brindar apoyo económico y laboral a personas cuidadoras, impulsar la corresponsabilidad entre hombres y mujeres en el hogar e incluir la perspectiva de género en las políticas públicas.
La diputada emecista Deyanira Uribe Cuevas, por su parte, consideró que el hecho de que las mujeres se encarguen de los cuidados y atención de esos grupos de personas en situación vulnerable, ha limitado su acceso a la educación, al empleo digno, al desarrollo profesional y en muchos casos a la autonomía económica.
Cuestionó que el cuidado y atención de niños, adultos mayores y enfermos sea asignado históricamente a las mujeres, y no como una responsabilidad compartida en la sociedad.
«Se debe reconocer que los cuidados sostienen al mundo, sin ellos, la economía no funciona, las familias no prosperan y la sociedad no avanza, pero si no cambiamos la forma en que están distribuidos seguiremos perpetuando desigualdades que afectan a millones de mujeres, por lo que necesitamos políticas públicas que aborden esta realidad con urgencia», insistió la legisladora.
En esa conferencia de prensa, la coordinadora estatal de MC, Gabriela Bernal Reséndiz refirió que «la bancada naranja de todos los congresos están presentando esa iniciativa, y es que en México el 58.3 millones de personas, equivalentes al 46.2 por ciento de la población total necesitan de cuidados, de este grupo 5.6 millones requieren cuidados por alguna discapacidad o necesidad intensa de apoyo o ayudas técnicas, 35.7 millones de infancia y adolescencia necesitan cuidados, 17 millones requieren cuidados por ser adultos mayores».
Agregó que en el país hay 31.7 millones de personas cuidadoras, de las cuales el 75.1 por ciento son mujeres, el 56.6 por ciento de las mujeres que cuidan no tienen una remuneración, y dedican por lo menos 38 horas a la semana al trabajo de cuidados, mientras que los hombres que lo hacen sólo dedican 25 horas a la semana.