Reseña
Fernando Santamaría
“4T una Visión Comunitaria”, lectura obligada en Costa Chica
Todo tiene su tiempo, todo tiene su hora, dijo el rey más sabio de todos los tiempos, dijo el rey Salomón….
Y para la 4T es tiempo de adoptar, cada día más, un visión comunitaria, como lo expresa el licenciado Senén Rodríguez Joanico en su obra, en su libro:
“Cuarta transformación; una visión comunitaria”.
Y aunque este libro parezca pequeño, y para algunos parezca insignificante, puesto que es un pequeño libro que se puede leer en unas cuantas horas…. para mí, en lo personal, me parece una joya….
Y espero que, después de esta presentación, también para ustedes se convierta en algo muy valioso….
No es el tamaño lo que importa, puesto que en la literatura, en el mundo de las letras, en el mundo de la consciencia, el tamaño no importa…. (risas)
Dice un proverbio popular: “para el buen entendedor, bastan pocas palabras”….
Y este libro es para buenos entendedores….
Y no solo eso, este pequeño libro debe de ser estudiado por buenos entendedores, pero no para apropiarse de lo que en el se aprenda, sino para socializarlo, para compartirlo, para generar consciencia de la esencia que aquí se transmite….
Este libro debe de cumplir a cabalidad la esencia de su nombre:
Debe de aportar una visión comunitaria de la realidad y del futuro que se quiere para nuestros pueblos.
Antes de que la palabra “4T” se desgaste y pierda sentido, se tiene que entender a cabalidad y se tiene que proteger de la maldición que merodea a los logros y las grandes conquistas: LA VANALIDAD
Antes de que la palabra “4T” sea vana, se tiene que alimentar, se tiene que cultivar con las reflexiones que se encuentran al analizar las líneas que, consciente y hasta inconscientemente, embriagado por el poder del “DABAR”, de la palabra escrita….. fue plasmando Senén Rodríguez Joanico en este libro.
Y para inspirarlos adecuadamente voy a hacer una analogía de este libro con una cita de la Santa Biblia: dice el Salmo 127:4 (NTV) Los hijos que le nacen a un hombre joven son como flechas en manos de un guerrero.
Así este libro, es como una flecha en las manos de un guerrero….
La flecha llegará muy lejos si la dispara un guerrero vigoroso, fuerte; este libro pues, nos llevará tan lejos en proporción a nuestro conocimiento y sobre todo, en proporción a nuestra pasión.
Senén Rodríguez Joanico elaboró este libro, elaboró esta flecha con un propósito, y lo diseñó para que tuviera un alcance, de acuerdo a su visión…. Una visión comunitaria….
Sin embargo, este libro tiene un potencial tan grande, que es suficiente para inspirarnos de tal manera que seamos capaces de seguir conservando la verdadera esencia de la 4T y, no aceptar ningún otro cambio que no sea para avanzar y seguir haciendo común los verdaderos ideales y desechando, necesariamente, el individualismo y el oportunismo, que nos regrese al caudillismo o peor aún, al caciquismo.
Analicemos pues esta obra que, vuelvo a repetir, aunque aparentemente pequeña, nos llevará a colosales reflexiones y exploraciones y a decisiones que bien pueden y deben cambiar el rumbo de nuestra historia para el bien común.
“CUARTA TRANSFORMACIÓN; Una visión comunitaria”, se terminó de escribir en marzo de 2024, el año pasado, en el ocaso ya del mandato de Andrés Manuel López Obrador, el inspirador de la frase y del movimiento….
Y en este libro el autor hace una recopilación tanto de los proyectos e intenciones que fueron propuestos por el ahora ex presidente, desde que iniciaba su mandato, allá por el año 2108….
Inicia Senén su libro reconociendo las virtudes que se le adjudican a Andrés Manuel, “un hombre sabio y perspicaz (mirada aguda), conocedor de la pobreza y la desigualdad”….
Pero mi texto áureo, mi texto importante e inspirador lo encuentro en el capítulo que habla de la POLÍTICA Y CAMBIO SOCIAL…..
Cuando Senen nos habla del tema: “Movimiento y Partido”….
El autor, con gran osadía dice: “después de la ebriedad emocional por el triunfo electoral de AMLO, no queda mas que pensar en las certezas que este personaje nos puede otorgar, siempre y cuando haga válido su actuar en el tema del combate a la corrupción…..”
Y resulta que el presidente si cumplió, pero al paso de los días, el propio AMLO, y algunos estudiosos de los comportamientos sociales, nos dimos cuenta que la corrupción no solo se practicaba en las grandes esferas…. También la sabían practicar los ricachones sin poder, los clase medieros, los aprendices de fifís y uno que otro hombre del vulgo, de esos que les gusta nombrarse “líderes naturales” y que no son otra cosa mas que mandaderos de los que ostentan el poder, algo así como Varguitas, en la Ley de Herodes, aquel a quien engañaron con un valiosísimo “broche corriente” del PRI y que mandaron de presidente a pueblo olvidado a gobernar y estafar a las prostitutas.
La corrupción pues, no distingue entre estratos sociales, y entre más bajo sea el estrato, más violento es el corrupto, como Varguitas, que terminó asesinando a una “lenona”, para después convertirse en diputado.
Y eso lo describe Senen en este mismo capítulo, cuando escribe: “LA ORGÍA DE LOS DIRIGENTES MORENISTAS, contrasta con la sobriedad y la altura de miras de AMLO.
Y pareciera que con estas afirmaciones, Senen se pasó de ver….dad, sin embargo, siendo honestos, ha dibujado de cuerpo completo a la mayoría de los “lidercillos de baja monta”, que a las primeras de cambio, sintiéndose los grandes negociadores, se dejan comer el mandado por los verdaderos “tiburones” de la política, de esos que saltan de partido en partido y que además, van dejando testaferros en todos los partidos que van abandonando, emulando a los encomenderos de la corona española….
De hoy en adelante, pues, el libro:
“CUARTA TRANSFORMACIÓN; Una visión comunitaria”, será de lectura obligada porque este juchiteco, oriundo de Agua Zarca, como buen estudioso del “PEJE”, ha logrado poner por contexto el inicio de la historia de México, para llevarnos a reflexionar en los errores y aciertos de cada etapa, y que así logremos por fin despertar de nuestro eterno letargo….
Periodo tras periodo de la historia, con breves capítulos que nos invitan a la investigación, Senen va narrando el devenir de la historia de México, desde el éxodo que culminó con la construcción de la gran Tenochtitlán, pasando por la conquista española y la emancipación de la misma, arengada por Hidalgo, Morelos y otros libertadores más y que culminó Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide, que se el conoce como primera transformación; pasando por la lucha interna entre conservadores y liberales, que termina con la separación de la iglesia y del Estado, en manos de Benito Juárez, que se le conoce como la segunda transformación; también se hace un ligero repaso a la revolución de 1910, para liberarse de la dictadura de Porfirio Díaz, quien si bien es cierto que había logrado mantenerse alejado del dominio gringo, había vendido caros sus amores al imperio ingles, lo que provocó que los gringos apoyaran su derrocamiento, lo que se le conoce como la tercera trasformación.
Así pues, Senén Rodriguez Joanico, realiza una cronología puntual de las primeras tres transformaciones del país, violentas todas, para rematar en la 4T, la que no necesitó más armas que la consciencia del mexicano, aunque no de todos, pero si de la mayoría….
Paradójicamente, como en todas transformaciones anteriores, la 4T fue posible por la consciencia de los menos pobres, de los que no buscaban riquezas ni comodidades, pero su buscaban libertad; porque la gran mayoría de los más pobres permanecían extasiados en los brazos de los falsos mecenas, que los embriagaban con las dádivas, ignorantes de que centavo a centavo, ellos mismos las pagaban.
Senén Rodríguez Joanico, en su narrativa profunda y un tanto abstracta, encuentra la escalera que nos lleva, así, en un solo instante, hasta la llanura del año 1325, y nos obliga a iniciar, con el poder de nuestra mente inquieta, el éxodo de los aztecas, y nos hace viajar para encontrar el águila, el nopal y la serpiente, donde se construyó la Gran Tenochtitlán, pero en medio de esa vorágine de imágenes luego aparecen los españoles, del 1517 al 1519….
Y luego nos da un fugaz paseo por las ideas independentistas de las 13 colonias británicas….
Y por las ideas de la revolución francesa, que motivan a los conquistados de la Nueva España y les inyectan un sentimiento nacionalista, y los llevan a anhelar su independencia que, a sangre y fuego, fue consumada por el cura Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos, Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide
Senen, con un lenguaje ladino, revela los claroscuros de Benito Juárez, pero hábilmente deja a un lado los oscuros y se centra en su gran odisea de aliarse con los gringos para contener la ambición expansionista de los franceses, para luego lograr las leyes de reforma, no sin antes pagar el precio de sangre que ameritaba tal transformación.
Luego, ya en el “climax” de su pequeña gran obra, Senen desmenuza el inicio del sistema presidencial absoluto en los tiempos Plutarco Elías Calles y la fundación del Partido Nacional Revolucionario (PNR), pasando por una ligera y pasajera moderación con Lázaro Cárdenas, en 1938 cuando el “partidazo” cambio de nombre y ahora se llamará el Partido de la Revolución Mexicana (PRM), que luego se consolida como partido de Estado, el PRI, en 1946 con la llegada de Miguel Alemán Valdez.
El PRI seguiría imbatible y generando nuevas fortunas durante más de medio siglo, cobijó a Adolfo Ruiz Cortínes, continuando con Adolfo López Mateos, estallándole el despertar social a Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría, llegando al colmo con la candidatura única, en 1978, de José López Portillo, a quien no le alcanzó el petroleo para evitar que se le devaluara el peso, provocando una ruptura de la sociedad con el “partidazo” y propiciando la primera gran derrota del PRI, en la figura de Carlos Salinas de Gortari, quien, con la ayuda de Manuel Bartlet, idearon la caída del sistema para robarse la elección presidencial a Cauhtemoc Cárdenas Solorzano, el hijo del Tata Lázaro.
Salinas de Gortari intentó enderezar el barco del partidazo oficial al establecer programas sociales, esos si electoreros, pero que, para sostenerlos sin dejar de robarle a la nación, vendió las empresas paraestatales…. Pero aún así no logró frenar la picada de la hegemonía del PRI, sobre todo porque obedecía a un “Tío” extranjero que le marcaba la pauta del sistema de gobierno…. La vergüenza pues de pasar la estafeta le tocó a Zedillo, personaje…. Y con ello dio inicio la “docena trágica” panista….
De la novela sexenal de PEÑA Nieto, Senen como Miguel de Cervantes Saavedra, al escribir el “quijote”, dijo: de cuyo nombre no quiero ni acordame….
En resumen, el libro de Senen Rodríguez Joanico, viene como anillo al dedo en estos tiempos que se antojan aciagos para el Morena y sus militantes….
4T una visión comunitaria, debe de ser el manual de bolsillo de los morenistas, para que repasen cada capítulo de la historia y analicen cada una de las caídas de los otrora poderosos:
Que vean y se enteren que, así como los excesos de los priistas y de sus titiriteros llevaron al partidazo a su desaparición, así mismo, ni mas ni menos, el Morena corre el riesgo de colapsar en el mismo periodo de tiempo que colapsó el PAN…
Algunos trasnochados dirán que no es posible tal caída puesto que Morena gobierna 24 de 32 estados, además de contar con mayoría calificada en el Congreso de la Unión….
Esa es precisamente la debilidad de Morena, el exceso de fortaleza genera exceso de confianza, la excesiva confianza genera exceso de excesos y los excesos llevan a la derrota.
Sin proponérselo, sin un plan diseñado para ello, es pues el libro de Senen, un manual operativo para que los morenistas eviten la caída temprana.
Es cuanto.
FERNANDO SANTAMARÍA
Es director del Periódico El Faro de la Costa Chica
y tiene una trayectoria periodística de 20 años.
