Sin financiamiento arrancan campañas del Poder Judicial

*Las tareas de promoción iniciaron este domingo y concluirán el 28 de mayo. No habrá financiamiento público ni privado para los candidatos.

*El 1 de junio de este año, se elegirán 9 ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial

*Además, 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); 15 magistraturas de las salas regionales del TEPJF; 464 magistraturas de circuito y 386 jueces de distrito

MARCIAL CAMPUZANO
CHILPANCINGO, GRO.

Este domingo inició el periodo de campaña de los aspirantes a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación. Al respecto el vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en Guerrero, Donaciano Muñoz Loyola, dio a conocer que no habrá financiamiento público ni privado para los candidatos, todos sus gastos deberán salir de sus bolsillos, y quien sea sorprendido o tenga denuncias comprobadas de pedir financiamiento perderá el registro y quedará fuera de la contienda.

El funcionario electoral recordó que en la jornada electoral del 1 de junio de este año, se elegirán 9 ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); 15 magistraturas de las salas regionales del TEPJF; 464 magistraturas de circuito y 386 jueces de distrito.

El artículo 96 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece que la duración de las campañas de las candidaturas a estos cargos será de 60 días sin etapa de precampaña. Las tareas de promoción iniciaron este domingo y concluirán el 28 de mayo.

Dinero

propio

En las campañas los y las candidatas a jueces, magistrados y ministros difundirán sus trayectorias profesionales, méritos y visiones acerca de la función jurisdiccional y la impartición de justicia.

Podrán presentar propuestas de mejora o cualquier otra manifestación o actividad, amparada bajo el derecho al ejercicio de la libertad de expresión con la intención de obtener el voto por parte de la ciudadanía.

El representante del INE en Guerrero aclaró que el dinero para los gastos de campaña de cada uno de los candidatos al Poder Judicial Federal, saldrá de los bolsillos de cada uno de éstos. Todos tienen prohibido buscar financiamiento público o privado, quien lo haga podría perder la candidatura, incluso ganando la elección podría quedar fuera, advirtió Muñoz Loyola.

Señaló que por ser el proceso electoral extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación una actividad no vinculada a los partidos políticos, durante el periodo de campaña no serán suspendidos los programas gubernamentales para la elección del Poder Judicial.

“Cuando se suspenden los apoyos oficiales y los programas sociales, es porque los gobiernos que los entregan están asociados a un partido político. En este proceso electoral dado que no existe la participación de los partidos políticos lo cual incluso tienen prohibido, no hay ese vínculo con algún gobierno, por lo tanto, como esta desligado ese tema no habrá esta prohibición”, explicó.

Tampoco quedará prohibida la promoción gubernamental durante el proceso electivo del Poder Judicial, pero los funcionarios gubernamentales no podrán pronunciarse ni a favor ni en contra de los participantes en la elección, indicó.

Es decir, no puede ningún funcionario de ningún nivel de gobierno incidir en la contienda electoral, no puede pronunciarse ni a favor ni en contra de un candidato o candidata.

El día de la jornada electoral prevista para el primer domingo de junio, en Guerrero serán instaladas 2 mil 906 casillas electorales, por lo menos habrá casilla por cada sección electoral en el lugar donde tradicionalmente se acude a votar, que puede ser una escuela, un parque o una plaza, señaló.

Candidatos

Entre los postulantes a magistraturas de circuito se encuentran Alondra Rojas Carmona, propuesta por el PJF, y Dulce María Rodríguez Terrazas, respaldada por el PJF, el Poder Legislativo Federal (PLF) y el Poder Ejecutivo Federal (PEF).

También figuran en la contienda Juan Pablo Ramírez Navarrete, postulado por el PJF, y los actuales magistrados Luis Eduardo Jiménez Martínez, Lucio Lyeva Nava y Alberto Emilio Carmona.

El PEF ha postulado a Yolanda Mora Silva; Adalberto Valenzo Martínez, Zeus Hernández Zamora, Samuel Salamanca Vázquez y Tomás Flores.

El PLF respalda a Guadalupe Martínez Guerrero; José Antonio García Leyva, Jorge Jesús Beltrán Pineda, Zaira Rocío Gallegos López, Manuel Galeana Alarcón, Ruvi Martha Rosas y Raúl Valdez Mosso.

Para las posiciones de juezas y jueces en Guerrero, la lista la integran Evelina Ramírez Venegas, Nayeli Urbano Juárez, Sergio Calixto Suárez, Freddy Tinoco Islas, Luis Roberto Jiménez Cabrera, José Antonio Valente Ramírez, Edgar Herrera Borja y Víctor Silva Sánchez, todos propuestos por el PJF.

El Poder Ejecutivo postuló a Marcelino Joseph Haydn Juárez Martínez; Librado Antonio Gómez Morales, Verónica Zárate López, Vera Lucía Burguete Cruz, Genaro García Carrasco, Francisco Iván Rendón Carbajal, Adriana Patricia Salgado González, Raúl González López, Emmanuel Reyna Vélez y Carlos Alberto Lara Gaona.

En cuanto a los candidatos del PLF, están Carlos Alberro Larumbe Ramírez; Adolfo Albarrán Figueroa, Victoriano Guzmán Contreras, Ángel Andrés Suazo Rodríguez, Hever Fernández Nava, Eva Bibiano Mayo y Amhed Arafath Alcázar Abraham.

Entre quienes buscan reelegirse figuran Rodolfo Martínez Guzmán, Erik García Jáuregui, Omar Oliver Cervantes, Nadia Socorro Moreno Jiménez, Ángel Eduardo Herrera Rodríguez, José Álvaro Vargas Ornelas y Pablo Alejandro Tecocoatzi Juárez.