*Tan solo el 11% se utiliza para otras instancias
JESÚS DORANTES/SNI
CHILPANCINGO, GRO.
Durante el ejercicio fiscal 2025 el 89% del presupuesto destinado al Poder Ejecutivo en Guerrero se concentra en tres áreas Educación, Salud y Seguridad, que abarcan un aproximado de 64 mil millones de pesos.
Durante la sesión informativa de gabinete celebrada el jueves el secretario de Finanzas y Administración del Estado, Raymundo Segura Estrada, detalló cómo se distribuirán los recursos que maneja el Poder Ejecutivo durante el presente año.
Segura Estrada explicó que el presupuesto total autorizado por el Poder Legislativo asciende a 83 mil 64 millones de pesos, de los cuales 45 mil 265 millones serán administrados por el Poder Ejecutivo.
En este reparto, la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) absorberá 31 mil 200 millones de pesos, lo que equivale al 69% de los fondos ejercidos por el Ejecutivo estatal.
Por otro lado, la Secretaría de Salud contará con un presupuesto de 5 mil 507 millones de pesos, representando el 12% del total. Mientras tanto, el área de seguridad pública dispondrá de 3 mil 700 millones de pesos, cifra que representa el 8% del presupuesto estatal.
Descuentos
El funcionario dijo que con una política de disciplina financiera y austeridad alineada a los principios de la Cuarta Transformación, el gobierno de Guerrero que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, ha priorizando la eficiencia y el manejo responsable del gasto público para fortalecer el bienestar con justicia social.
Entre los puntos destacados, el titular de Finanzas anunció la ampliación del descuento del 5% en el pago de tenencia vehicular hasta el 30 de abril, así como la distribución de 17 mil pares de placas a contribuyentes cumplidos.
Destacó que la actual administración a enfrentando un déficit heredado de 3 mil 260 millones de pesos, por lo que, la gobernadora Evelyn Salgado, con responsabilidad financiera, ha gestionado recursos extraordinarios para atender esta situación, cumpliendo en tiempo y forma con sus obligaciones financieras.
Detalló que históricamente, Guerrero ha dependido de los ingresos federales, sin embargo, con el uso responsable de los recursos públicos: bajo una política de transparencia y austeridad, cerrando el paso a las prácticas de corrupción, Guerrero ha logrado aumentar la recaudación en un 3.09 % en 2024, superando la barrera del 2.5%, en ese sentido, se tiene el propósito de seguir incrementando este 2025 al 3.14%.
Agregó que la proyección de la Ley de Ingresos 2025 fue de 83 mil millones de pesos, de los cuales se estimó una recaudación de ingresos propios (de gestión) por 2 mil 531millones de pesos, de los cuales, en el primer trimestre del año se ha logrado una recaudación por 628 millones de pesos, lo que representa un avance del 24.84%.
Con la aplicación de la política de austeridad que impulsa la gobernadora Evelyn Salgado, el gasto público se ha dirigido a la eliminación de costos innecesarios y la asignación de recursos en sectores prioritarios como salud, educación, seguridad e infraestructura.
Con estas medidas, el gobierno de Guerrero consolida una administración eficiente y transparente, fortaleciendo la economía estatal y garantizando el bienestar de la ciudadanía.
Por su parte, el secretario de Contraloría y Transparencia Gubernamental, Francisco González Sánchez, informó que la gobernadora Evelyn Salgado ha dado mayor relevancia a los ejercicios de transparencia y rendición de cuentas a través de herramientas digitales y con participación ciudadana, formando comités de vigilancia, destacando el combate a la corrupción.
En este sentido, para impulsar estas acciones se ha instituido el programa de Formación de Contralores Infantiles con la finalidad de impulsar a las nuevas generaciones hacia un futuro libre de corrupción, fomentando la transparencia, la cultura de la legalidad, la participación y la vigilancia ciudadana, el cuidado del medio ambiente y la rendición de cuentas.
En suma, este programa tiene una meta para instalar un total de 432 Comités en igual número de escuelas primarias públicas, integrados por 5,184 Contralores Infantiles y con ello, fomentar la transparencia, la cultura de la legalidad, la participación y la vigilancia ciudadana, el cuidado del medio ambiente, así como, la rendición de cuentas, en 90 mil niñas y niños guerrerenses.