Alcalde gestiona obra de agua por gravedad para Igualapa

* “Estamos analizando cómo pagar la elaboración del proyecto ejecutivo”

LUIS HERNÁNDEZ
IGUALAPA, GRO.

Alfredo González Nicolás, presidente de Igualapa, comentó que está trabajando en la gestión del proyecto de agua por gravedad para la cabecera municipal, pues el sistema actual depende de paneles solares para estar operando.

Abordado el fin de semana en la cabecera de Igualapa, González Nicolás explicó que desde hace algunos días han tenido problemas en el municipio por la falta de agua potable.

Comentó que está situación se originó ya que la tubería de PVC, que lleva agua, se rompió por la presión, lo que está afectando el abastecimiento de agua.

Ante esta situación, instruyó al personal del Agua Potable y Saneamiento Básico para que arregle la fuga que se encuentra sobre la carretera artesanal Igualapa – La Victoria.

«Hace unos días se nos complicó el tema del suministro del agua a la cabecera municipal por un problema que hubo en el sistema por bombeo de agua potable, ya que en el tramo que conduce a La Victoria se dañaron dos codos y había dos enormes fugas, por lo que nos vimos en la necesidad de abrir este punto para repararlo. Ahorita ya estamos trabajando y esperamos restablecer el servicio en cuanto antes».

_¿Qué ocasionó la fuga?

_Lamentablemente nuestro sistema está hecho por tuberías de PVC, y debido a la enorme presión que se genera, en algunas ocasiones se llega a reventar, es por eso que ahorita ya estamos reparando la tubería que tenemos.

_¿Hay alguna alternativa para solucionar este problema?

_Estamos buscando otras formas de solucionar el problema y es por eso que quiero decirle a la gente de Igualapa que no he dejado la gestión del proyecto integral de agua por gravedad e incluso hemos tenido reuniones con autoridades de la CICAEG.

_¿En qué consiste ese proyecto?

_El proyecto consiste en traer el agua de la parte alta de la montaña; tendríamos que darle agua a Alcalmani, compartiríamos el agua con Quetzalapa, se le daría agua a La Victoria y finalmente se surtiría a la cabecera municipal de Igualapa.

_¿Exactamente de dónde traería el agua?

_El agua se traería del rio Quetzala, en la comunidad de Chimalapa.

_¿Por qué es más viable traer el agua por gravedad?

_Este proyecto lo estamos planteando porque el agua por gravedad no requiere de energía, como lo hace el sistema por bombeo, además de que sólo opera en cierto horario ya que la energía depende de algunos paneles solares.

Entonces, el agua por gravedad puede estar operando todo el día y la noche, lo que solucionaría el abasto de agua.

_¿Cómo van con la gestión de este proyecto?

_Ahorita estamos analizando cómo pagar el proyecto ejecutivo, ya que cuesta poco más de un millon de pesos y estamos buscando alternativas para financiarlo.

_¿La red de distribución de Igualapa puede soportar este sistema de agua por gravedad?

_Ese es otro de los puntos que debemos de analizar, ya que primero debemos ver qué fugas de agua tenemos en la cabecera municipal y rehabilitar algunos tramos de la red de distribución en Igualapa, ya que al llegar el agua por gravedad, si no estamos preparados, puede terminar afectando las tuberías.

_¿Su mensaje a la gente de Igualapa?

_Quiero pedirle a la gente que nos tenga un poco de paciencia, el agua se va a estar surtiendo y estamos trabajando para reparar las fugas que tenemos, ya que no queremos que el vital líquido se desperdicie, además de que estamos gestionando para el beneficio de nuestro municipio.