Altamente productivo el primer año de sesiones del Senado: Bety Mojica

* Aunque la oposición trató de frenar las reformas constitucionales, estas fueron aprobadas gracias a las legisladoras y legisladores de Morena

REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO


El primer año legislativo de la LXVI Legislatura de la Cámara de senadores, será histórico al aprobar varias reformas constitucionales que son fundamentales para el desarrollo de la nación, señaló la senadora Beatriz Mojica Morga.
Estas reformas que son parte del Plan C y otras que fueron enviadas al congreso por la jefa del ejecutivo, destacó la senadora Guerrerense, se aprobaron gracias a las legisladoras y legisladores de Morena que fieles a sus postulados, legislaron en beneficio de los más pobres del país y “en apoyo total a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo”.
A unos días que concluyan los trabajos del segundo periodo de sesiones del primer año legislativo, manifestó que la LXVI Legislatura será histórica al haber aprobado el mayor número de reformas constitucionales para un primer año legislativo en el Congreso de la Unión.
“Pese a que la oposición trató por todos los medios de sumir al congreso en la inmovilidad y retroceso, como tradicionalmente lo hacían cuando eran mayoría, Morena y la Cuarta Transformación sacudieron al Congreso y lo hicieron productivo”.
Desde su inicio, la LXVI Legislatura del Congreso de la Unión aprobó reformas constitucionales y legales de gran trascendencia para la transformación de México, “como parte de los compromisos asumidos por la Cuarta Transformación y Morena, las y los legisladores aprobamos nuevas leyes, cambios constitucionales y legales a un conjunto de temas que fueron conocidos como el Plan C y otros que la presidenta mandó al Senado”.
Entre las reformas que fueron aprobadas, destacó Mojica Morga, se encuentra la Reforma Constitucional en materia de Reforma del Poder Judicial y la expedición de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, así como todas las modificaciones a leyes secundarias que harán posible, por primera vez, la elección para diversos cargos del Poder Judicial el próximo 1 de junio.
La reforma al artículo 2° de la Constitución en materia de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos, de la cual el proyecto de ley secundaria se está consultando actualmente.
Asimismo, la reforma a diversos artículos de la Constitución Política, para establecer que la Guardia Nacional dependerá de la Secretaría de Defensa Nacional, formará parte de la Fuerza Armada permanente (Ejército, la Fuerza Aérea, la Armada) y tendrá la facultad de investigación de delitos, en el ámbito de su competencia.
La senadora afromexicana, complementó que las reformas a los artículos 25, 27 y 28 de nuestra Constitución en materia de áreas y empresas estratégicas de la Nación, donde se reemplaza el concepto de «empresa productiva del Estado» por el de «empresa pública del Estado», cuya misión principal es cumplir con su responsabilidad social y asegurar la continuidad y accesibilidad del servicio de electricidad para toda la población.
Enfatizó que las reformas a los artículos 4o. y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de bienestar, en donde se establece el derecho constitucional de toda persona a disfrutar de vivienda adecuada; igualmente, plantea la obligación de la Federación y las Entidades Federativas de garantizar la entrega de una pensión no contributiva a las personas con discapacidad permanente, menores de 65 años, y la atención del Estado para garantizar la rehabilitación y habilitación de personas que vivan con discapacidad permanente, priorizando a los menores de dieciocho años.
Por último, mencionó la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de los artículos 4° y 27 de la Constitución en materia de conservación y protección de los maíces nativos.
“Aún falta por realizar cuatro sesiones programadas para que concluya el actual periodo ordinario de sesiones, pero puede afirmarse que la importancia y trascendencia de lo que hasta ahora fue aprobado por la LXVI Legislatura en el Senado de la República, establece un alto parámetro de productividad y contenido político para un primer año legislativo”, concluyó.