Buscan regular uso de celulares durante clases en Guerrero

*El diputado Pánfilo Sánchez consideró que de esa manera pueden generar ciber acoso

ROSARIO GARCÍA OROZCO
SNI/CHILPANCINGO, GRO.

El diputado Pánfilo Sánchez Almazán, presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología propuso limitar el uso del celular en instituciones de educación básica, por considerar que pueden generar actos de ciber acoso y otros hechos de violencia escolar.

Durante la sesión ordinaria de este martes en el Poder Legislativo, el diputado del Partido del Trabajo (PT), propuso reformar la Ley 464 de Educación del Estado de Guerrero para regular el uso de dispositivos móviles en los planteles del nivel básico.

Argumentó que, además del teléfono celular se requiere limitar la interacción con tablets y otros aparatos tecnológicos en horario escolar, salvo casos de emergencias o bajo alguna otra justificación, a fin de proteger la salud emocional de los y las menores de edad.

Sánchez Almazán, dijo que los dispositivos móviles sólo estarían autorizados para actividades pedagógicas o de enseñanza que será determinado por el Consejo de Participación Escolar o del docente frente a grupo.

Explicó que con ese objetivo, la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) inició un diagnóstico para abordar los problemas derivados de hechos de violencia que se registran en algunos planteles como el acoso escolar y la violencia en las aulas.

De aprobarse la propuesta para reformar la Ley de Educación, la SEG implementará programas de sensibilización y capacitación dirigidos, tanto a estudiantes, como a padres de familia y docentes para el uso responsable y sobre riesgos de las tecnologías, relacionadas con el exceso de horas invertidas al mismo.

Pánfilo Sánchez Almazán señaló que, el ciberacoso es una de las violencias más frecuentes en la actualidad y está vinculado con el uso irresponsable de los dispositivos móviles.

Una iniciativa similar ya fue aprobada en el estado de Querétaro, donde ya no es permitido que los estudiantes ingresen a los planteles educativos con sus dispositivos celulares.