Icono del sitio El Faro de la Costa Chica

De aprobarse la Ley Censura, sería gravísima y aberrante: Añorve

*Sería el control absoluto del estado sobre el internet: Senador Manuel Añorve

*Es una aberración lo que se plantea: diputada local, Erika Lürhs Cortés

ROSARIO GARCÍA OROZCO
SNI/CHILPANCINGO, GRO.

De aprobarse la Ley Federal de Telecomunicación quedaría el control total del Internet en manos del Estado, lo que atenta contra la libertad de expresión, consideró el senador priista Manuel Añorve Baños.

El legislador dijo que la llamada «Ley Censura del Bienestar, va en contra de la libertad de expresión, de aprobarse sería gravísimo, porque sería el control absoluto del Estado sobre el internet, las plataformas digitales, más la radio y la televisión, y entonces cualquier noticia o crítica que exista contra cualquiera de los tres niveles de gobierno te pueden hacer clic y te bajan la señal».

La votación del dictamen estaba programada para este lunes en el Senado de la República; sin embargo, fue aplazada por la presión de varios sectores de la población, expresó el legislador.

Los legisladores federales tienen hasta el miércoles 30 de abril—último día del periodo de sesiones—para votar en el pleno dicho dictamen ya con los cambios que se realicen a la propuesta inicial de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien recientemente hizo un llamado al Senado a modificar o eliminar el artículo 109, que plantea que el gobierno federal pueda bloquear el uso de plataformas digitales.

Para el Senador priista, la propuesta presidencial es «grave», y es que aseguró que «lo que no se atrevieron a hacer los tres dictadores Hugo Chávez, Nicolás Maduro y Daniel Ortega, se atrevió a hacerlo el gobierno de Morena en México, y ahora van a regular los medios de comunicación y afectar la libertad de expresión, y además a todos los que tengamos una línea celular, porque con los datos biométricos que tu das cuando contratas una línea celular, van a tener vigiladas las líneas».

Recordó que en 2014, cuando era candidato a la presidencia de la República Andrés Manuel López Obrador posteó en Twitter, ahora X, «ya nada más falta que el gobierno, en ese momento de Enrique Peña Nieto, controle el internet, y que no lo deberíamos de permitir; pero cae más rápido un hablador que un cojo, porque resulta que ellos, los morenistas, quieren controlar todo, porque ahora si haces una crítica al gobierno te bajan el switch y te bajan la aplicación».

Refirió que ante los reclamos de legisladores federales, y la presión social, «tuvo que recular la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y ahora vamor a esperar qué sigue, porque ellos dicen en su narrativa que van a cambiar un artículo, donde está mal interpretado el control de la libertad de expresión, pero no, tienen que cambiar todo, tiene que haber un organismo independiente del gobierno porque además va a tener esa agencia de transformación digital 5 consejeros, que van a ser propuestos por la presidenta de la República y ratificados por el Senado por mayoría simple, y ellos tienen el control del Senado».

Por su parte, Erika Lürhs Cortés, diputada local por el Partido Movimiento Ciudadano, mencionó que si la iniciativa se convierte en Ley será necesario tratar de pararla en los congresos locales, «pero de entrada te diría que es una aberración lo que se está planteando, y que claramente lo mandaron para ver qué sucedía y medir qué tan posible y factible era que pasara como la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lo estaba enviando, sin embargo más tardó en enviarlo que sus propios compañeros de partido pusieran el grito en el cielo».

Agregó que «si hay alguien agresivo en redes sociales, y si hay alguien que utiliza las redes sociales para denostar, para ofender, para mentir, pues son precísamente los de Morena, entonces es precísamente a ellos a quienes menos les conviene que les vayan a apagar una plataforma o algún medio digital, cuando son ellos los impulsores de toda la guerra sucia que se arma en medios digitales».

La legisladora de MC, dijo que hasta el momento no hay consenso ni siquiera entre el presidente de la Mesa directiva, Gerardo Fernández Noroña, y el líder de los Morenistas que es Adán Augusto, para avanzar con esa iniciativa, «y si se hace tendrá que ser con las modificaciones necesarias, porque la presión de los medios tradicionales es enorme y todavía tienen un peso específico muy importante como para que se atrevan a pasarla».

Salir de la versión móvil