Doce municipios de Guerrero no participaron en el simulacro de sismo

*Más de 168 mil personas participaron en el ejercicio, pero 12 ayuntamientos no se registraron en la plataforma oficial

JESÚS DORANTES/SNI
CHILPANCINGO, GRO.

La Secretaría de Protección Civil informó que en el simulacro de sismo realizado este martes, en Guerrero hubo la participación de 168 mil personas en más de 2 mil 200 inmuebles, pero 12 de los 85 municipios que integran la entidad se quedaron fuera del ejercicio, al no inscribirse en la plataforma para ello.

El simulacro se basó en la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el golfo de Tehuantepec, un escenario de alta intensidad con un gran potencial destructivo.

De acuerdo con el secretario de Protección Civil estatal, Roberto Arroyo Matus, aunque la cifra oficial incluye sólo a los participantes registrados, se presume que hubo más personas involucradas de manera informal.

En Chilpancingo, el simulacro principal se llevó a cabo en el edificio Vicente Guerrero, donde operan dependencias como la Secretaría de Medio Ambiente (Semaren), la Procuraduría de la Mujer y el Registro Público de la Propiedad. Ahí se evacuaron mil 80 trabajadores en dos minutos y medio, con el apoyo de 18 unidades de emergencia.

Durante el ejercicio también se simuló el rescate de dos personas, representadas por maniquíes, utilizando camillas y cuerdas desde los pisos superiores del edificio.

La totalidad de los edificios públicos se sumaron al esfuerzo, pero de acuerdo con el titular de Protección Civil, hubo una gran participación de inmuebles particulares, lo que ya es un gran avance.