Generará construcción del tren México-Querétaro 200 mil empleos
JESSIKA BECERRA
LA JORNADA/QRO.
La construcción del tren de pasajeros Ciudad de México- Querétaro empleará a cerca de 200 mil personas, destacó Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, general de división e ingeniero constructor del Estado Mayor.
En la ceremonia a la que asistió la presidenta, Claudia Sheinbaum, para dar inicio a los trabajos de la construcción del Tren de pasajeros México-Querétaro, Tramo 10, en Pedro Escobedo, Querétaro, Vallejo destacó el impacto económico que tendrá la región durante el desarrollo de la obra.
“Estimamos que estaremos contratando simultáneamente en la época mayor de trabajo, en los 14 frentes de construcción, casi cercano a 200 mil trabajadores”, detalló.
En el mismo evento Andrés Lajous, titular de la agencia reguladora del transporte ferroviario, declaró que los gobiernos municipales de Querétaro trabajan en el proyecto, cuyo objetivo es tener trenes de pasajeros que conectan a la Ciudad de México con la ciudad de Querétaro, con una velocidad máxima de 200 km/h y una longitud de recorrido de 226 kilómetros en una doble vía de pasajeros.
Dijo que eso permitirá ahorrar el tiempo que hoy se hace de viaje y que puede ser hasta de cinco horas cuando hay congestionamiento vial.
“Este tren tendrá amplia conectividad del lado de la Ciudad de México, porque se conecta con el Tren Suburbano que va de Buenavista a Cuautitlán, y en su terminal Buenavista se conecta con el Metro de la ciudad, con el Metrobús y con la Ecobici”, expuso.
Saliendo de la Ciudad de México, la primera estación que se tiene identificada hasta ahora es Huehuetoca en el estado de México, que es una zona industrial y crecimiento poblacional.
Las estaciones que proseguirán se ubicarán en Tula, Hidalgo; en San Juan del Río, Querétaro, y cerca del Aeropuerto de ese estado.
El objetivo de las estaciones y su vocación primordial será el transporte, es decir que las personas de manera cómoda y segura tengan acceso al tren, así como conectividad con otros medios de transporte. Por ello se considera que tengan estacionamiento.
En este momento se está realizando el diseño de las construcciones y la idea es que incorpore materiales de la región para que se genere un impacto económico”, comentó Lajous.
Por su parte, Vallejo Suárez destacó que los proyectos ferroviarios han sido de tiempo completo.
“Hoy llevamos más el 40 por ciento de la ingeniería básica que nos permite pasar a la fase de ejecución”, mencionó.
“Tenemos un reto no solamente de construir más de 12 km de viaductos elevados (…) tendremos que pasar o bien por arriba de ciudades o bien todos esos pasos a nivel (que existen actualmente) reorganizarlos hacia túneles”, expuso.
“Estamos organizados en 12 frentes de construcción de obra y un frente de estudios previos que aporta información para el desarrollo del proyecto”, agregó.
Precisó que se empezará a trabajar en los lugares donde se tiene el derecho de vía, que es un suelo estratégico o espacio que acompaña a una vía general de comunicación.
“Queremos hacerle saber a la población que activaremos la economía regional; estaremos rentando 3 mil o 4 mil unidades de maquinaria pesada y 3 mil de equipo de material rodando”, señaló.
“Estaremos esperando que en dos años seis meses nos reunamos para disfrutar del tren de pasajeros”, concluyó.
La construcción del ferrocarril de pasajeros Ciudad de México- Querétaro forma parte del desarrollo de más de 3 mil kilómetros de vías de trenes para el transporte de personas y de carga, y es uno de los principales trabajos de infraestructura de la actual administración, de acuerdo con los 18 puntos para fortalecer al Plan México como parte de los cambios en el comercio internacional.
El desarrollo de las distintas rutas que en total implica una inversión de 157 mil millones de pesos, se encuentra en marcha, donde también destaca el tren de pasajeros Ciudad de México- Pachuca, donde se estima una demanda de 80 mil pasajeros diarios.
