La Judicatura exige a SHCP que regrese 10 mil millones de sus fondos o irá a juicio
*El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) aseguró que dichos recursos, trasferidos sin autorización por Nacional Financiera (Nafin), estaban destinados a la compensación de las y los juzgadores que declinen su candidatura o que no resulten electas en la próxima elección judicial
SINEMBARGO
CIUDAD DE MÉXICO
Nacional Financiera (Nafin) transfirió este jueves 10 mil millones de pesos de cuatro fideicomisos del Poder Judicial a la Tesorería de la Federación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), lo que generó un reclamo inmediato del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), presidido por la Ministra Norma Piña Hernández, quien también es presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
El CJF acusó a Nafin de realizar la transferencia sin previa consulta o autorización, por lo que ese órgano del Poder Judicial anunció que emprenderá acciones legales.
Norma Piña, presidenta del Consejo de la Judicatura Federal, mantiene un pleito por esos recursos desde el sexenio pasado, cuando el Presidente Andrés Manuel López Obrador acusó al Poder Judicial de mantener esos fondos sólo para preservar grandes privilegios entre la elite de los juzgadores.
El enfrentamiento entre el bloque de Piña Hernández y el Ejecutivo federal se acentuó al aprobarse la reforma al Poder Judicial, así como su negativa por traspasar esos fideicomisos a la Secretaría de Hacienda, como parte de su choque con los Gobiernos de la llamada Cuarta Transformación (4T), incluido ahora el de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
«Nacional Financiera (Nafin) le ha comunicado al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) que transfirió a la Tesorería de la Federación la totalidad de los recursos de los fideicomisos que el Consejo había encomendado para su administración a esa Sociedad Nacional de Crédito», explicó el CJF.
«El CJF ha emprendido medidas de conciliación y analiza la estrategia legal procedente», advirtió el Consejo de la Judicatura. Asimismo, aseguró que dichos recursos estaban destinados a la compensación de las y los juzgadores que declinen su candidatura o que no resulten electas en la próxima elección judicial.
«Conforme a lo establecido en el transitorio Décimo del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reforma al Poder Judicial, y Vigésimo de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, las y los juzgadores que declinen su candidatura o que no resulten electas serán acreedoras a un pago extraordinario, el cual debe ser cubierto con los recursos que deriven del proceso de extinción de los fideicomisos mencionados», señaló.
Fideicomisos
Los fideicomisos del Poder Judicial, eliminados con la aprobación de la Reforma Judicial, han sido centro de múltiples disputas entre el Ejecutivo Federal, encabezado por Sheinbaum Pardo, y la Ministra Norma Lucía Piña, presidenta de la Suprema Corte y del Consejo de la Judicatura.
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) aseguró que dichos recursos, trasferidos sin autorización por Nacional Financiera (Nafin), estaban destinados a la compensación de las y los juzgadores que declinen su candidatura o que no resulten electas en la próxima elección judicial.
La Presidenta Claudia Sheinbaum reclamado en varias ocasiones la negativa del PJ de transferir los recursos de los fideicomisos. Foto: Galo Cañas, Cuartoscuro
A pesar de las reticencias, finalmente, en una sesión privada el 3 de diciembre, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió extinguir los fideicomisos del máximo tribunal y entregar su saldo a la Tesorería de la Federación.
El 24 de octubre de 2023, el pleno del Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular la iniciativa que elimina 13 de los 14 fideicomisos con los que cuenta el Poder Judicial de la Federación (PJF) por un monto de más de 15 mil millones de pesos.
A partir de lo aprobado en ese momento, el PJF no podrá crear ni mantener en operación otros fondos o fideicomisos adicionales al Fondo Económico para el Mejoramiento de la Administración de Justicia.
El pleno también adicionó un artículo transitorio para señalar que los recursos ahorrados deberán ser concentrados por concepto de aprovechamientos en la Tesorería de la Federación, y que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) los destinará a los programas que permitan cumplir con el Plan Nacional de Desarrollo. Ahora, a estos recursos se sumarán los siete mil 177 millones de pesos que mantenía únicamente la Suprema Corte.
De acuerdo con información que consta en el Diario Oficial de la Federación (DOF), Banobras, el banco que administraba el fideicomiso 2125 Fondo Jurica, de la Suprema Corte de Jusiticia de la Nación (SCJN), devolvió 853 millones 913 mil 710 pesos a la Tesofe el pasado 10 de diciembre, y posteriormente formalizó el convenio de extinción respectivo.
Sin embargo, Nacional Financiera se declaró impedida legalmente para cumplir con la transferencia de recursos, argumentando las suspensiones definitivas otorgadas en contra la Reforma Judicial. Estos son los fideicomisos, y su saldo al 31 de diciembre de 2024:
Pensiones Complementarias para mandos superiores, de 980 millones 464 mil 807.46 pesos.
Pensiones Complementarias para mandos medios y personal operativo, de tres mil 507 millones 120 mil 99.72 pesos.
Plan de Prestaciones Médicas, de 170 millones 432 mil 927.79 pesos
Manejo del Producto de la Venta de Publicaciones CD´S y Otros Proyectos. 195 millones 752 mil 590.76 pesos.
Remanentes Presupuestales, que consta de mil 639 millones 337 mil 680.90 pesos
