Icono del sitio El Faro de la Costa Chica

Lleva el Caballero de los Mares a 64 mujeres entre sus 277 tripulantes

KARLA GALARCE SOSA
QUADRATÍN GUERRERO

El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles encabezó la ceremonia del zarpe del buque escuela Cuauhtémoc, que durante su travesía visitará 22 puertos de 15 países en el Crucero de Instrucción Consolidación de la Independencia de México.

Morales Ángeles destacó que la nueva travesía del Caballero de los Mares simboliza que México es una nación libre, independiente y soberana.

El almirante secretario adelantó que el próximo 23 de noviembre se celebran 200 años de la consolidación de la Independencia en la mar, de ahí el unirse a la efeméride naval, con el embajador y Caballero de los Mares, emprendiendo con esta fecha del crucero de instrucción.

“Desde la Marina Armada de México refrendamos nuestro más profundo amor por la historia y tradición que nos define como marinos navales y como mexicanos de bien, pero sobre todo refrendamos nuestro más profundo amor por nuestro pueblo, a quien le debemos nuestra razón de ser”, expuso a bordo del velero.

La travesía tendrá una duración de 254 días, 170 de los cuales serán en alta mar y con la oportunidad de representar a México, indicó el secretario de Marina en su mensaje.

Añadió que el zarpe recuerda el significativo papel de la Secretaría Marina en la nación, incluso más allá tierras mexicanas, un hecho que año con año destaca ámbitos de competencia institucional, como son la educación y la cultura naval, así como el poder naval federal.

“Sin importar el mar u océano por el que naveguemos, nuestro compromiso, siempre será llevar con nosotros un mensaje de paz y buena voluntad de México con el mundo, tal como nuestro embajador y Caballero de los Mares ha hecho por más de 42 años”, destacó.

A su vez el comandante del buque escuela Cuauhtémoc, Víctor Hugo Molina Pérez, especificó que en esta travesía navegan seis capitanes, 36 oficiales, 147 cadetes, 88 clases y marinería que suman 277 tripulantes, 64 integrantes de la tripulación son mujeres, 13 más que el crucero de instrucción anterior.

Subrayó que ellas representan la mayor cantidad de mujeres que han navegado en las cubiertas del majestuoso bajel, demostrando su importancia dentro de la institución.

La cadete de cuarto año e integrante de la generación 2021-2025 de la Heroica Escuela Naval Militar, Angie Arlene Cruz Monroy, dijo que esta es una fecha especial, un momento trascendental y un hito que marca el inicio de un nuevo capítulo en su formación y de su compromiso con la patria.

“Este día 147 cadetes emprendemos una travesía que va más allá del mar. El crucero de instrucción Consolidación de la independencia de México 2025, a bordo del majestuoso buque escuela Cuauhtémoc, noble embajador y Caballero de los Mares. En esta misión no sólo pondremos a prueba nuestras capacidades, sino que también fortaleceremos nuestro espíritu y determinación, recordando en cada ola que somos guardianes de una nación servidores de una causa mayor”, expuso.

Este viaje, destacó, permitirá confirmar que la vocación naval no sólo como una profesión, sino un llamado profundo al servicio en la inmensidad del océano, pues enfrentarán desafíos que harán templar su carácter y les prepararán para asumir con gallardía la responsabilidades que el futuro les depare.

Acudieron a la ceremonia de zarpe la encargada de despacho de la Secretaría de Gobierno de Guerrero, Anacleta López Vega; el subsecretario de Turismo federal, Sebastián Ramírez Mendoza; la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez, entre otros.

Decenas de familias se reunieron la mañana de este domingo para despedir a sus seres queridos, quienes navegarán a bordo del caballero de los mares.

Salir de la versión móvil