Logra Evelyn histórico crecimiento del 93.6 % en gasto de inversión en Guerrero
*Orden en finanzas y transparencia de recursos, incrementa inversión estatal directa en obras y acciones sociales en Guerrero
*Gobierno de Evelyn Salgado destina más de 729 MDP a infraestructura social con ordenamiento territorial social en tres años de administración
*Refuerza promotora de playas acciones de limpieza previo a la Semana Santa 2025
BOLETÍN/GOB.EDO.
CHILPANCINGO, GRO.
Resultado de una administración ordenada y transparente, el secretario de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda, destacó que se ha logrado incrementar el gasto de inversión en un 93.6 por ciento durante la primera mitad del sexenio de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Durante la sesión informativa de gabinete, el funcionario estatal detalló que, en un hecho histórico, el gasto de inversión estatal que integra diversos fondos federales y recursos estatales, pasó de 4 mil 272 millones de pesos en 2021 a 8 mil 269 millones en 2025.
Además, indicó que en el caso de la Inversión Estatal Directa que se conforma con la recaudación, se tiene un incremento de hasta el 402 por ciento de estos recursos aprobados por el Congreso del Estado, pasando de 636 millones de pesos en 2021 a 2 mil 500 millones de pesos en 2025, es decir, cuatro veces más que en el mismo periodo de la administración anterior.
Vargas Pineda, puntualizó que dicha inversión se traduce en el incremento de programas sociales de alto impacto como el Protocolo Violeta en sus diversas vertientes como la tarjeta violeta que beneficia a más de 20 mil jefas de familia, así como en obras y acciones que mejora las condiciones de vida de la población guerrerense.
En cuanto al gasto en infraestructura, que contempla fondos federales y estatales, se reporta un aumento del 39.1 por ciento, al pasar de 2 mil 777 millones de pesos en 2021 a 3 mil 854 millones en 2025; esta inversión impulsa proyectos clave con un impacto social significativo en diversas regiones del estado.
El titular de Sepladeg, también destacó que, en el rubro de agua potable, durante los tres primeros años del actual gobierno se han invertido 2 mil 659 millones de pesos. De ese total, la federación aportó mil 111 millones; el estado, mil 402 millones; y los municipios, 146 millones de pesos, apenas el 5.5 por ciento.
En este sentido, recordó que las nuevas reglas del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISM) 2025 establecen que al menos el 30 por ciento de sus recursos, los municipios deberán destinar a proyectos y obras de agua potable, drenaje y alcantarillado, lo que representa una inversión estimada de 2 mil 400 millones de pesos de los 8 mil millones que recibirán los gobiernos municipales.
En esta transmisión informativa, la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, señaló que al inicio del sexenio sólo existían dos instrumentos de planeación urbana activos, sin actualizaciones en más de 43 años.
Ante este panorama, con la visión de la gobernadora Evelyn Salgado en materia de ordenamiento territorial, se implementó el Sistema de Planeación Territorial y Metropolitano, que incluye una bitácora territorial única en su tipo, con acceso digital y abierto para consultar inversiones y avances.
Jiménez Montiel detalló que, en infraestructura social, se han destinado más de 729 millones de pesos en 196 acciones en los sectores de comercio, deporte y espacios públicos.
En el sector comercial, se han invertido 317 millones de pesos en 38 acciones, principalmente en la modernización de mercados públicos, mientras que, en infraestructura deportiva, se canalizaron más de 238 millones en 128 acciones, enfocadas en la rehabilitación de canchas. Asimismo, se invirtieron 173 millones en la reconstrucción y mejora de plazas y parques, distribuidos en 30 acciones.
Durante esta transmisión para mantener informada a la población, el coordinador general de Comunicación Social del estado, René Posselt Aguirre, sostuvo un enlace con el director de la Promotora y Administradora de Playas de Acapulco, Alfredo Lacunza de la Cruz, destacó que previo al periodo vacacional de Semana Santa se han reforzado los esfuerzos para garantizar la seguridad de los bañistas con guardavidas, y se atiende la limpieza de toda la franja de arena de la Bahía de Santa Lucía y Pie de la Cuesta.
«Garantizando que los turistas puedan disfrutar de las playas de Acapulco con plena satisfacción de limpieza y Acapulco siga dando lo mejor para los visitantes», afirmó Lacunza de la Cruz.
Agregó que se apoya a 14 escultores de arena que participan en el Festival Internacional de Esculturas de Arena 2025 que exponen al público en diversos puntos del Puerto de Acapulco.


