Icono del sitio El Faro de la Costa Chica

Madres buscadoras de Guerrero participarán en jornada nacional

*El próximo el 19 de abril, la actividad se replicará en 28 estados de manera simultánea

JESÚS DORANTES
CHILPANCINGO, GRO.

El próximo 19 de abril, colectivos de familias que buscan a personas desaparecidas llevarán a cabo una jornada simultánea en 28 estados del país, como parte de la iniciativa nacional “Unificación de las Familias Buscadoras”.

Dicha actividad busca visibilizar la crisis de desapariciones en México.

Gema Antunes Flores, integrante del colectivo “María Herrera”, se trata de un esfuerzo con el que las madres buscadoras dejarán de lado sus diferencias para poner por delante el interés superior de localizar a sus seres queridos.

En conferencia de prensa, Antunes recordó que la primera acción de este tipo se realizó el 19 de abril de 2024, en la Ciudad de México, por lo que apartir de entonces, ese día ha sido reconocido por los colectivos como el “Día de las Amigas Buscadoras”.

Este año, las actividades incluirán búsquedas en campo, rastreos en vida, así como intervenciones públicas como el pegado de fichas de personas desaparecidas.

También se prevé la vinculación con universidades para tejer redes de apoyo, así como una concentración en la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac, en el caso de la capital de Guerrero.

“Necesitamos la inteligencia digital de los jóvenes para amplificar nuestra voz en redes. No tenemos tiempo, pero no vamos a detenernos, con o sin el respaldo de las autoridades, seguiremos buscando”, expresó la activista.

Antunes aclaró que el movimiento no responde a intereses partidistas, por lo que no van a permitir que nadie le de el sesgo de cualquier connotación política.

«Nuestra única causa es encontrar a nuestros desaparecidos”, indicó.

Para el caso de Guerrero está confirmada la participación de colectivos como “Guerrero no Más Desaparecidos”; “José María Morelos y Pavón” y “Minerva Bello”, entre otros.

Salir de la versión móvil