Mantienen cerradas las oficinas del IEEJAG en Marquelia
* Entre sus demandas exigen 69 basificaciones
PATRICIA GARCÍA DÁMASO
MARQUELIA, GRO.
Personal del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG) informaron que mantienen cerradas las instalaciones de Marquelia, en reclamo de un laudo laboral que tiene aproximadamente 10 años, el cual beneficiaría a 69 trabajadores, de los que incluso dos ya fallecieron.
Trabajadores de este instituto manifestaron que hace 10 años iniciaron un proceso legal ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, donde las autoridades se ampararon, buscaron formas para no reconocerlos como trabajadores, sin embargo, el laudo fue favorable para ellos, pero señalaron que el estado se encuentra en desacato al no cumplir con lo que se les obliga.
Explicaron que el laudo laboral que exigen obliga al Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero a entregar plazas de base a 69 trabajadores a los que se les tiene que reconocer su antigüedad laboral real que tiene entre los 15 y 30 años de servicio, así como incorporarlos a un sistema de seguridad social como lo es el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) o el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Piden que se revisen las percepciones salariales, porque actualmente perciben menos del salario mínimo y eso se tiene que reponer y darles la categoría que legalmente le corresponda a cada uno de ellos.
Recordaron que en el mes de abril de 2022, luego de cien días de paro laboral, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, dio la instrucción a la Secretaría General de Gobierno, a la Secretaría de Finanzas y la Dirección General de Administración y Desarrollo de Personal, que acataran el laudo, pero a la fecha no hay gran avance.
Comentaron que las coordinadoras que están en paro laboral son: Ometepec, Marquelia, Florencio Villareal, Acapulco, zona Montaña.
Puntualizaron que de los 69 trabajadores que participaron en esta exigencia, dos ya fallecieron y no pudieron recibir el beneficio de una plaza laboral como se había planteado, tampoco pudieron tener un seguro de vida ni una pensión para sus familiares.
De no tener respuesta favorable a sus demandas, dijeron que continuarán con el cierre de las oficinas hasta que el Gobierno del Estado les dé respuesta al laudo laboral.


