Morena logra mayoría en Senado y nombra magistrados electorales en 30 estados

*Con 86 votos a favor, Morena y aliados aprobaron el nuevo listado de magistrados electorales

*El listado tuvo que ser corregido de último momento durante la sesión del Senado

*Un día antes, la bancada del PVEM votó en contra de la propuesta y se tuvo que modificar

HÉCTOR FIGUEROA
EXCÉLSIOR/CDMX

Los grupos parlamentarios de Morena, Partido Verde y PT alcanzaron mayoría calificada en la sesión del Pleno del Senado y designaron 56 magistrados de 30 tribunales electorales estatales del país.

Tras el intento fallido del martes, donde legisladores del PVEM votaron en contra de la lista propuesta por Morena, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Adán Augusto López, presentó una nueva propuesta que ahora sí fue avalada por los ecologistas.

Con 86 votos a favor, 34 en contra y una abstención, Morena y aliados aprobaron el nuevo listado, que incluso tuvo que ser corregido de último momento durante la sesión del Senado.

En esta segunda votación llegaron los 14 votos que faltaron el martes para avanzar con la designación de 56 nuevos magistrados electorales cuyas plazas estaban vacantes.

Senadores de PAN, PRI y MC afirmaron que la nueva lista estaba, al igual que la rechazada el martes, por magistrados electorales afines al partido en el gobierno.

“La respuesta es clara: No podemos permitir que esto siga sucediendo. Aquí lo que se busca, por la parte de Morena, es secuestrar la justicia electoral local para tener el control absoluto de los procesos electorales que vienen” dijo la senadora María de Jesús Díaz Marmolejo del PAN.

Recordó que en 2026 y 2027 habrá elecciones estatales claves y en el 2030 se renovará la Presidencia de la República, por lo que está en juego que dichos órganos jurisdiccionales sean “árbitros imparciales o piezas de un ajedrez político diseñado desde Palacio Nacional”.

Por su parte, el coordinador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, advirtió que esto es un grave precedente, pues las elecciones serán como ir a un partido de futbol con un árbitro comprado por Morena.

En tanto, la senadora por el PRI, Carolina Viggiano, advirtió que Morena está dando un retroceso democrático con la intención de mantenerse en el poder, a costa de lo que sea.

Los magistrados electorales por entidad aprobados por el Senado son los siguientes:

Aguascalientes – Ricardo López Castañeda y Óscar Guillermo Montoya Contreras

Baja California: Graciela Amazola Canceco

Baja California Sur: Carlos Eduardo Vergara Monroy, y Alma Alicia Ávila Flores

Campeche: Ingrid René Pérez Campos y María Eugenia Villa Torres

Chiapas: Magaly Arellano Córdoba

Chihuahua: Adela Alicia Jiménez Carrasco

Ciudad de México: José Jesús Hernández, Laura Patricia Jiménez Castillo, Karina Salgado Lunar, Osiris Vázquez

Coahuila: Gabriela Valencia Luévano

Colima: Guillermo de Jesús Navarrete, Ayisdée Angiano Polanco

Durango: Laurencia Soto Valverde

Guanajuato: Juan Antonio Macías Pérez, Pablo Roberto Calzada

Guerrero: Daniel Preciado Temilquen, César Salgado Alpizar

Hidalgo: Lilibeth García

Jalisco: Manuel Rodríguez Murillo, Marcela Sárate Llamas, Brenda Judith Serafín

México (estado de México): Arlene Ciu Jaime Merlos, Selene López Espinoza, Héctor Romero Bolaños

Michoacán: Adrián Hernández Pinedo, Erik López Villaseñor, Amelí Navarro

Morelos: Alfredo Arias Casas, Mariele Guadalupe Rodríguez Castañeda

Nayarit: Selma Gómez Castellón, Candelaria Rentería

Nuevo León: Tomás Allan Mata, Saralany Cabazos

Oaxaca: Sandra Pérez Cruz, Gloria Ángeles Cruz

Puebla: Israel Argüello, Irma Montiel Rodríguez

Querétaro: Josetí Serrano, Daniel Estrada García

Quintana Roo: Talía Hernández Robledo, Claudia Ávila

San Luis Potosí: Sergio Iván García Badillo, María Carolina López

Sinaloa: Édgar Donato Vega Márquez

Sonora: Ana Maribel Salcido, Alejandra Velarde Félix

Tabasco: Osvald Lara Borges, Enedina Juárez Gómez

Tlaxcala: Esther Teroba Cote

Veracruz: Gilberto Constituyente Salazar

Yucatán: María Elena Achacht, Arturo de Jesús Sandoval