Padres piden supervisar escuelas para evitar comida chatarra
* De acuerdo a lo publicado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), la disposición aplicará para las 262 mil 547 escuelas públicas y privadas de los tres tipos educativos del país
PATRICIA GARCÍA DÁMASO
MARQUELIA, GRO.
Después de que entraran en operación los Lineamientos Generales para la Preparación, Distribución y Expendio de Alimentos y Bebidas en las Instituciones Educativas para todo el país, este 31 de marzo, directivos de escuelas del municipio de Marquelia informaron que ya están acatando la nueva disposición por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Mencionar que el pasado 30 de septiembre del 2024 se publicó en el Diario Oficial de la Federación este acuerdo que establece los lineamientos generales a los que deberán sujetarse las instituciones educativas, a esto se suma también el fomento de los estilos de vida saludables en alimentación dentro de toda escuela del sistema educativo nacional.
Esta nueva disposición indica que ahora las cooperativas y/o tiendas escolares tendrán la responsabilidad de garantizar una alimentación adecuada, preparada en condiciones óptimas de higiene, el consumo de alimentos y bebidas naturales locales y de temporada y evitar aquellos que sean industrializados o ultra procesados y que contengan sellos o leyendas de advertencia por el exceso de nutrimentos trípticos como embutidos galletas, helados, ciertos aderezos pastelitos, refrescos, frituras.
Las personas que venden y preparan alimento en las escuelas serán agentes de cambio al promover hábitos alimenticios saludables entre las y los alumnos ayudando a prevenir enfermedades relacionadas con el sobrepeso y la obesidad.
En este nuevo enfoque el cambio que se propone es que la venta y preparación de alimentos saludables no solo ofrezcan alternativas más beneficiosas desde el punto de vista nutricional, sino que también enseñe a los estudiantes acerca de la importancia de hacer selecciones conscientes en su alimentación diaria.
De acuerdo a lo publicado por la Secretaría de Educación Pública las nuevas disposiciones buscan no solo mejorar los hábitos alimentarios de los escolares sino también elevar la calidad de servicio de cooperativa o tienda escolar a partir de promoción de la salud, buenas prácticas de higiene en la preparación y venta de alimentos atención adecuada.
Para quienes venden (dulces) fuera de las instituciones educativas, deberán dejar 20 metros libres de la entrada, pues la disposición oficial marca que cero comidas chatarras deberán consumir las y los alumnos.
Las frutas y verduras que deberán consumir los alumnos son: sandía, melón, naranja, mango, piña, papaya, tuna, plátano, uvas, manzana, arándanos, capulín, ciruela, coco, durazno, fresa, nanche, mamey, lima, kiwi, guayaba, granada, jícama, pepino, zanahoria, apio, betabel, chayote, chilaca, champiñón, apio, acelga, “por mencionar algunos”.
Entrevistada al respecto, Evangelina Estrada Justo, directora de la Escuela Primaria Irais Rivera Garibay de Marquelia, informó que esta institución educativa ha iniciado a acatar la nueva disposición.
Reconoció públicamente la buena disposición de las mujeres emprendedoras que a diario se instalan a las afueras de esta escuela a vender sus productos, que a partir del día lunes se reubicaron a un costado de esta escuela y evitarán vender productos que atentan contra la salud y bienestar de los estudiantes de esta institución, coadyubando con la disposición federal de la Estrategia de Vida saludable Vive Saludable y vive Feliz.
Al interior de ella, explicó que se está vigilando que durante la preparación de los alimentos que consumirán las y los alumnos la responsable del comedor escolar utilice las verduras y frutas adecuadas para una vida saludable de los niños.
Como atinada, calificó la nueva disposición, pues dijo que México es uno de los países en el que los índices no son favorables en obesidad y sobre peso, y qué bueno que se esté empezado actuar en la educación alimenticia de las nuevas generaciones ya que esto también va a prevenir el desarrollo de otras enfermedades en su etapa adulta.
Por su parte, la directora del jardín de niños Lucia Alcocer de Figueroa, Marisol Rendon Gálvez, dijo que esta escuela obtuvo la placa de Escuela Saludable porque ha sido promotora del cuidado de la alimentación de las y los niños.
Hizo hincapié que sin estar en vigor esta nueva disposición, el jardín de niños Lucia Alcocer de Figueroa de siempre ha cuidado en no dar alimentos chatarras ni mucho menos embutidos a sus estudiantes.
Sin embargo, con esta nueva disposición, dijo, reforzaran los esfuerzos y el compromiso para continuar cuidando de la alimentación de sus alumnos.
Con respecto al consumo de dulces a la afuera de la institución, mencionó que las personas que hacen comercio se reubicaron al enterarse de la nueva disposición.
Padres de familia, expresaron que debe haber una supervisión constante por parte de las autoridades educativas de los tres órdenes de gobierno para que se cumpla esta nueva disposición oficial. “De manera interna y externa, porque esto podría respetarse ahorita, dos, tres días y después se olvida y se regresa a lo mismo”.
Lorena Aguilar Tacuba, directora de Educación en Marquelia, informó que en breve tendrán una reunión las áreas responsables de Salud y Comercio, para abordar este tema y analizar la manera en la que como municipio se sumarán a la nueva disposición, “Porque también a nosotros nos interesa que nuestros alumnos tengan una vida saludable”.

