PC continúa con trabajo preventivo por cercanía de temporada de lluvias
*Se realizan recorridos en zonas de alto riesgos para detectar peligros y establecer mecanismos de mitigación
REDACCIÓN
CHILPANCINGO, GRO.
Previo al inicio de la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil continúa realizando recorridos de inspección en zonas consideradas como de alto riesgo en todo el estado, con el propósito de planificar acciones preventivas y de mitigación de riesgos, a fin de disminuir la ocurrencia de incidentes en que pongan en peligro la integridad física de las y los guerrerenses.
Dando cumplimiento a las indicaciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, este miércoles el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, recorrido diferentes puntos de la colonia 10 de Abril de la ciudad de Chilpancingo, encabezando los trabajos que realiza el personal de la Unidad de Inspección de la SGIRPCGRO, quienes a petición de un grupo de vecinos realizan un dictamen de riesgos en la zona, donde se reportaron algunas afectaciones a causa del huracán John, ocurrido el año pasado.
El funcionario estatal dijo que el gobierno del estado ha implementado acciones preventivas anta la cercanía de la próxima temporada de lluvias, que van desde el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional, la actualización del padrón de refugios temporales, el planteamiento de nuevos esquemas de trabajo y de reacción de los cuerpos de emergencia, así como la ubicación de zonas de alto riesgo en los 85 municipios de la entidad.
Comentó que la dependencia a su cargo ha venido realizando reuniones de trabajo con los gobiernos municipales, para atender y analizar en lo particular y en lo general la problemática que existe en cada lugar previo al inicio de la temporada de lluvias, que de manera oficial es el próximo 15 de mayo en el océano Pacífico.
De igual modo dijo que se continuarán realizando recorridos de inspección junto con las autoridades municipales, en aquellas zonas donde se tengan identificados riesgos para la población, con el fin de establecer un diálogo cercano y directo con la gente, a fin de generar conciencia y establecer algunos mecanismos de reacción y atención en caso de presentarse alguna circunstancia crítica a causa de las precipitaciones.
En el recorrido que se realizó este miércoles en la colonia 10 de abril, a petición del comité de vecinos de dicho asentamiento, Arroyo Matus, quien fue acompañado por el director de Sistemas de Información de Riesgos, Tomás Eduardo Serrano Jiménez, se constataron algunos puntos de riesgos y se emitieron algunas recomendaciones para mitigar cualquier daño que se pudiera presentar.



