Por lo menos 650 viviendas registran daños por falla geológica en Chilpancingo
*Son hasta ahora 18 colonias del norponiente de la capital las afectadas
ROSARIO GARCÍA OROZCO
SNI/CHILPANCINGO, GRO.
Por lo menos 600 viviendas han sido afectadas en 18 colonias de la zona norponiente de Chilpancingo, debido al deslizamiento de tierra que se presenta desde hace 12 años, de las cuales poco más de 353 presentan un daño grave en su estructura, informó el titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del estado, Roberto Arroyo Matus.
Mencionó que sólo en la colonia Villa Tlalmecac se ha registrado un deslizamiento vertical de alrededor de un metro 80 centímetros, y cerca de un metro 40 de manera horizontal.
“Es un deslizamiento fuerte, afortunadamente es mucho, mucho muy lento este deslizamiento, en total se ha llevado prácticamente alrededor de 10 años, casi 12 ya, desde el impacto de los huracanes Ingrid y Manuel, la tormenta tropical que ocurrió en aquellos años”, explicó.
Mencionó que hasta el momento son 353 viviendas que han registrado un daño muy grave, y no es posible habitar en ellas, mientras que cerca de 300 más con daños moderados, por este desplazamiento que se presenta en esa zona de la ciudad.
Refirió que ya se ha tenido reuniones con funcionario del Fovissste, con la finalidad de buscar alternativas de solución junto con la Secretaria General de Gobierno, para atender a los habitantes afectados de 18 colonias, y que con el paso de tiempo se podría incrementar el daño, que hasta ahora es de una superficie de 80 hectáreas.
“Nosotros hemos estado llevando a cabo el seguimiento de esta información del deslizamiento, como gobierno del estado, mientras el gobierno municipal ha estado realizando dictámenes de manera especifica por vivienda, y toda esta información se está entregando al gobierno federal, a través de la Sedatu, que es la instancia a la que le enviamos esta información”, Explicó el funcionario estatal.
Arroyo Matus refirió que el objetivo es que la federación tenga conocimiento de lo que ocurre en esta zona, y es que tras el paso del huracán John se incrementaron los daños; porque la afectación pasó de daño menor a moderado y grave, en un numero de casi 100 viviendas.
Adelantó que se llevará a cabo una reunión con autoridades federales, de la Sedatu y la Coordinación Nacional de Protección Civil para atender la zona, mientras, se realizan visitas de manera periódica al lugar, “se están haciendo vuelos con dron para detectar posibles movimiento súbitos que se pudiera presentar, afortunadamente en este momento no hay riesgo en ese sentido, pero sí la afectación continua de ese lugar”.
