Recomienda IMSS Guerrero reforzar las medidas de prevención contra la tos ferina
*Esta enfermedad se transmite mediante contacto directo con gotitas de las personas infectadas al toser o estornudar.
*Evitar la automedicación, ya que existe el riesgo de generar resistencia a los medicamentos o empeorar el cuadro.
REDACCIÓN/UHG
ACAPULCO, GRO.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero hace un llamado a la población a reforzar las medidas básicas de prevención contra la tos ferina y con ello cortar cadenas de contagio.
La tos ferina es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa, causada por la bacteria Bordetella pertussis; se transmite mediante contacto directo con gotitas de las personas infectadas al toser o estornudar, precisó la coordinadora auxiliar de Vigilancia Epidemiológica del Instituto en Guerrero, médica epidemióloga Cinthya Jennifer Rayón Castañeda.
La especialista enlistó las siguientes medidas de prevención:
-Lavado frecuente de manos con agua y jabón.
-Evitar el contacto cercano con personas enfermas.
-No compartir alimentos, cepillos de dientes, cigarros u otros objetos personales similares.
-Utilizar cubrebocas.
-Cubrirse la boca y nariz con un pañuelo o con el codo al toser o estornudar.
Además de estas acciones, también se recomienda: desechar los pañuelos de forma adecuada, limpiar minuciosamente las superficies y mantener a los recién nacidos lejos de cualquier persona con tos o síntomas de resfriado.
Para diagnosticar la enfermedad, se hace a través de estudios especializados y, una vez confirmándose. Se otorga tratamiento para combatir la enfermedad, por lo que es indispensable que ante la persistencia de tos acudir se acuda con el médico familiar.
Rayón Castañeda subrayó que todas las personas deben contar con el esquema de vacunación completo, ya que es una enfermedad que puede prevenirse a través de la aplicación de vacunas, por lo que se pide a la población revisar su Cartilla Nacional de Salud para conocer si se cuenta con el esquema completo de acuerdo con la edad.
De no ser así, debe acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) que corresponda para recibir las vacunas que estén pendientes de aplicar, con especial atención a niñas y niños menores de 5 años y embarazadas, a quienes se deberá aplicar la vacuna Tdpa a partir de la semana 20 de embarazo, la cual otorgará protección a ella y a su hijo contra la tos ferina.
Ante la presencia de síntomas como: goteo o congestión nasal, estornudos y tos ligera se recomienda aislarse y acudir a su UMF para recibir atención médica, si, además presenta algún dato de alarma como pausa en la respiración, tos severa después de una o dos semanas, tos incontrolable en el caso de bebés y niños, fiebre y falta de aire; debe acudir de inmediato al servicio de Urgencias.
La médica epidemióloga hizo hincapié en evitar la automedicación, ya que existe el riesgo de generar resistencia a los medicamentos o empeorar el cuadro, por ello, es necesario acudir de inmediato a las unidades médicas o a los servicios de Urgencias del Seguro Social y seguir las indicaciones que prescriba el personal de salud.
