Reforma para la Igualdad de las Mujeres, un gran logro: Bety

*La primera mujer presidenta de México propuso esta innovadora reforma

*“Las mujeres ya estamos en la Constitución y nuestros derechos están garantizados en la misma”, recalca la senadora Beatriz Mojica

REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO


El compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con las niñas, adolescentes y mujeres se reflejó en la reforma constitucional que envió al Congreso durante este primer año legislativo. Esta reforma garantiza la igualdad sustantiva de las mujeres en la Constitución, afirmó la senadora Beatriz Mojica Morga.
A punto de concluir el primer año de actividades legislativas en la Cámara Alta, la senadora guerrerense comentó que “la primera presidenta de México mandó como primera reforma al Congreso una que beneficia a las mujeres”.
Esto no es fortuito, declaró; hay un compromiso de la Cuarta Transformación y de la primera mandataria, por lo que se reformaron los artículos 4, 21, 41, 73, 116, 122 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para ampliar los derechos de las mujeres. “Estas reformas son históricas y son un ejemplo de vanguardia a nivel regional y global”, dijo.
En estas reformas, detalló, se establece que el Estado Mexicano tiene un deber reforzado en tareas de seguridad pública, ya que tendrá que maximizar sus funciones cuando se trate de proteger a mujeres, adolescentes, niñas y niños; se determina que la actuación de las instituciones de seguridad pública se regirá, entre otros principios, por la perspectiva de género.

Además, los nombramientos de las personas titulares en la administración pública del Poder Ejecutivo Federal, así como sus equivalentes en las entidades federativas y municipios, deberán observar el principio de paridad de género.
Se plantea que las Constituciones de los estados y de la Ciudad de México garantizarán que las funciones de procuración de justicia se realicen con perspectiva de género.
Para proteger el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias, establece la reforma, las instituciones de procuración de justicia deberán contar con fiscalías especializadas en la investigación de delitos relacionados con las violencias de género contra las mujeres.
Además, detalló la legisladora, se incorporan mecanismos laborales, tanto en el apartado A como en el B del artículo 123, para reducir y erradicar la brecha salarial.
Con este decreto, que entró en vigor el 15 de noviembre de 2024, “las mujeres ya estamos en la Constitución y nuestros derechos están garantizados en la misma”, concluyó.