SEG Y FGE deben sancionar a agresores de niñas en La Montaña
BOLETÍN / CONGRESO
CHILPANCINGO, GRO.
Las Comisiones Unidas de Educación, Ciencia y Tecnología y de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso del Estado analizan un exhorto al secretario de Educación Guerrero, Ricardo Castillo Peña, para que informe cómo se han implementado los protocolos para fortalecer la cultura de la no violencia de niñas, niños y adolescentes por parte de los docentes, en las diversas instituciones de la entidad.
En el exhorto, la diputada promovente, Catalina Apolinar Santiago, señala que desde hace algún tiempo se ha dado a conocer en las redes sociales de presuntas agresiones sexuales contra niñas de la montaña alta por parte de sus maestros, vecinos y otros seres cercanos.
Por esta situación considera que es de vital importancia que como representantes populares se concientice a las autoridades educativas y a la sociedad guerrerense, que las niñas, niños y adolescentes se respetan y que están en riesgo de ser víctimas de violencia en sus diferentes modalidades.
“Es necesario que esta Legislatura implemente medidas parlamentarias permanentes y reiteradas para prevenir, atender y sancionar la violencia y el abuso infantil”, dijo la diputada.
En ese sentido propuso exhortar a la Secretaría de Educación Guerrero para que informe al Congreso cómo se han implementado los protocolos en cada una de las instituciones para fortalecer la cultura de la denuncia y las sanciones impuestas por los juzgadores judiciales a quienes han resultado responsables de estos, sobre todo los mentores.
También propuso exhortar a la Fiscalía General del Estado para que informe cómo se ha intensificado e implementan los protocolos para brindar atención a las niñas, niños y adolescentes en la elaboración de las capetas de investigación para que se sancione la violencia y el abuso infantil, cuántas carpetas han prosperado, cuántos imputados están en proceso y a cuántos se les ha dictado una sentencia ejemplar.
