Síntomas sutiles de cáncer de garganta, enfermedad que acabó con la vida de Val Kilmer
*En el caso de Kilmer, sus problemas de salud comenzaron cuando notó un gran nudo en la garganta
B. RODRÍGUEZ
EXCÉLSIOR/CDMX
Val Kilmer, la leyenda de Hollywood, falleció a los 65 años debido a neumonía, tras una larga batalla de salud que duró más de una década. En 2014, le diagnosticaron cáncer de garganta, y desde entonces, enfrentó quimioterapia, radiación y dos traqueotomías que afectaron permanentemente su capacidad para hablar y respirar normalmente.
Aunque Kilmer fue declarado libre de cáncer, él mismo compartió públicamente los efectos a largo plazo de la enfermedad y sus tratamientos. Antes de su diagnóstico, mencionó que notó síntomas sutiles que, en retrospectiva, fueron señales tempranas de la enfermedad.
Síntomas
El cáncer de garganta, que abarca tanto la laringe (caja de la voz) como la faringe (el tubo muscular que conecta la nariz con la laringe y el esófago), pasa desapercibido en sus primeras etapas. Generalmente, los síntomas no se presentan hasta que la enfermedad ha avanzado, y, cuando lo hacen, llegan a confundirse con algo más común y menos grave, como un resfriado o alergias, según la Clínica Cleveland.
Uno de los primeros signos puede ser un cambio en la voz, como ronquera o un sonido áspero que persiste durante semanas sin los típicos síntomas de una gripe, por lo que es importante prestar atención.
Otros síntomas incluyen:
Dolor de garganta persistente
Dificultad para tragar o dolor al tragar
Manchas rojas o blancas en la boca o la garganta
Un bulto en el cuello, la garganta o la parte posterior de la boca
Dolores de cabeza frecuentes o severos
Dolor en el cuello o en los oídos
Tos persistente o tos con sangre
Dificultad para respirar o sibilancias
Pérdida de peso inexplicable
Los expertos coinciden en que, en caso de experimentar alguno de estos síntomas durante más de dos semanas, es crucial que un médico te examine.
En el caso de Kilmer, sus problemas de salud comenzaron cuando notó un gran nudo en la garganta. También le costaba tragar y, en varias ocasiones, despertó en un charco de su propia sangre, según reveló el New York Times.
Riesgos
Aunque el cáncer de garganta puede afectar a cualquier persona, existen ciertos factores de riesgo que aumentan significativamente las probabilidades de desarrollarlo. Entre ellos se incluyen el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol y las infecciones virales, especialmente el virus del papiloma humano (VPH) y el virus de Epstein-Barr.
Otros factores de riesgo son una dieta pobre en frutas y verduras o alta en pescado y carnes curadas con sal, exposición a toxinas como el asbesto o el ácido sulfúrico e incluso el consumo de yerba mate.
Aunque las personas mayores de 55 años corren mayor riesgo, el cáncer de garganta se está volviendo más común en personas más jóvenes, debido al aumento de casos de cáncer relacionado con el VPH.
Los hombres tienen aproximadamente cinco veces más probabilidades de ser diagnosticados con esta enfermedad en comparación con las mujeres, y casi el doble de los casos de cáncer de garganta relacionado con el VPH.
Prevención
Aunque no hay una forma segura de prevenir el cáncer de garganta, sí existen medidas que pueden reducir el riesgo, según la Clínica Mayo.
Si fumas o masticas tabaco, dejar de hacerlo es un paso crucial.
Si consumes alcohol, hazlo con moderación. Para adultos sanos, esto significa una copa al día para las mujeres y hasta dos copas al día para los hombres.
Mantén una dieta rica en frutas y verduras, gracias a sus vitaminas y antioxidantes que favorecen la salud general.
Protege tu salud del VPH limitando el número de parejas sexuales y utilizando condón siempre. Además, consulta con tu médico sobre la vacuna contra el VPH, que puede reducir el riesgo de cáncer de garganta y otros tipos de cáncer relacionados con el VPH.
