Sólo deteniendo a militares se sabrá paradero de desaparecidos en la Guerra Sucia

*El ex guerrillero sobreviviente David Cilia señaló que ese tipo de desaparecidos no deben ser buscados con palas y varillas

MARCIAL CAMPUZANO
CHILPANCINGO, GRO.

A los desaparecidos de la Guerra Sucia no hay que buscarlos en el campo con palas, picos, barretas ni picando la tierra con varillas, sino que se deben de buscar a los que los desaparecieron para encarcelarlos y llevarlos a juicio para que digan dónde están los que se llevaron, dijo el ex guerrillero y sobreviviente de ese episodio negro que marcó la historia de Guerrero, David Cilia Olmos, en la presentación del libro “Testimonios de la Guerra Sucia”.

En este evento llevado a cabo en la explanada del Congreso local, el también integrante de la Liga Comunista 23 de Septiembre denunció que sufrió la más vil de las agresiones por parte de las fuerzas armadas en la llamada Guerra Sucia, con la detención de su esposa, de sus menores hijos y de 20 familiares de su cónyuge que fueron torturados “para que dijeran dónde estaba yo”.

En la guerra con otras personas le declararon al gobierno en la década de los sesentas, “estuvimos conscientes con claridad de que podían caer en combate, como también podrían caer miembros de las fuerzas armadas, pero que el Estado no actuó como en una guerra, actuó de una manera terrible y vergonzosa para la humanidad y eso es lo primero que exigimos que se sancione, esos son los crímenes que estamos pidiendo que sean considerados”, expuso.

Ante el ex rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, José Enrique González Ruiz quien hace unos años encabezó la Comisión de la Verdad; de la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso Araceli Ocampo; y de la viuda de Armando Chavarría, Marta Obeso, David Cilia señaló que sus compañeros que cayeron en combate no fueron asesinados por el Estado.

“Sería una vergüenza para nosotros decir que los compañeros fueron asesinados. Nuestros compañeros que perdieron el combate los recordamos así, y lo único que pedimos al pueblo de México es que no los olvide. Pero aclaró que una cosa es caer en combate, y otra cosa es que cuando estás prisionero te amarran, te torturan, te meten al agua y te provocan la muerte todos los días lo cual es una violación y un delito de lesa humanidad”, indicó.

Dijo que los 1,200 desaparecidos de la Guerra Sucia en Guerrero, no deben ser buscados como objetos perdidos. Señaló que andar buscando desaparecidos de ese periodo de la historia del estado, “es una forma estúpida”, y más andar preguntando si los han visto, “cuando sabemos que se los llevó el Ejército o la “Brigada Blanca”.

Recordó que en 2001, 2002 y 2003 hubo documentos que acreditaban a las corporaciones policiacas y militares que habrían detenido a personas para iniciar la investigación, pero que en el periodo del presidente Vicente Fox hubo un giro, “y se volvió a la estúpida forma de buscar a los desaparecidos preguntando a instituciones si no tenían el registro de tal persona, con lo que a partir de ahí se cometió un delito de lesa humanidad, porque en lugar de investigar a los desaparecedores, se investiga para ver si los desaparecidos están en alguna dependencia u hospital”.

Expuso que a partir de que la Fiscalía General de la República en 2019 sigue haciendo lo mismo, “me parece que están incurriendo en una traición al pueblo de México, y es una traición al pueblo que sigue exigiendo la presentación con vida de nuestros compañeros”.

David Cilia manifestó su respeto a quienes integraron la Comisión de la Verdad para conocer lo que pasó en la Guerra Sucia, y del esfuerzo que hicieron por encontrar algún elemento que pudiera proveer justicia a México, “lamentablemente no estaba en sus manos hacerlo, y preguntaría, cuántos expedientes de la FGR investigó la Comisión de la Verdad; cuántos expedientes analizaron para ver cómo el Estado Mexicano habría venido no solo desapareciendo personas, sino también ocultando la búsqueda y ocultando a los desaparecedores”.

Es responsabilidad del Estado Mexicano decir “dónde están los compañeros que se llevaron, y eso solo lo podremos saber si encontramos a las personas que sabemos que se los llevaron y los sometemos a juicio; esa es la única forma de encontrar a los compañeros desaparecidos porque no podemos buscar enterrando varillas en el campo, nosotros en el caso de la Guerra Sucia no podemos hacer eso”.

Es necesario saber qué ha hecho la justicia mexicana que es la gran ausente en la Comisión de la Verdad, indicó.