Trump suaviza amenazas a China y la Fed tras semanas de desplome
*Trump cambió de parecer respecto a China y aseguró que será muy amable al momento de negociar los aranceles con el gigante asiático
SINEMBARGO
CIUDAD DE MÉXICO
El descalabro de los mercados financieros de las últimas semanas que ha implicado miles de millones de dólares en pérdidas y la expectativa de un menor crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en el mundo para 2025, anunciado esta mañana por el Fondo Monetario Internacional (FMI), como consecuencia de la aplicación de aranceles en el orbe por parte de Donald Trump.
Esto ha hecho recular al Presidente de Estados Unidos, quien ayer por la tarde anunció que está dispuesto a negociar con China y bajar las tarifas que le aplica al gigante asiático, además de afirmar que “no tiene intención” de despedir a Jerome Powell, el jefe de la Reserva Federal (Fed), antes de que finalice su mandato en el banco central estadounidense el próximo año.
El Presidente Trump afirmó, además, que si China no acepta un acuerdo sobre comercio, Estados Unidos fijará los términos. También expuso ante los periodistas que cubren la Casa Blanca que sería muy amable en las negociaciones con Pekín y que los aranceles a las importaciones del gigante asiático bajarían significativamente tras un acuerdo, pero no a cero, reiteró.
“El 145 por ciento es muy alto, y no será tan alto. Bajará considerablemente. No será cero. Solía ser cero”, planteó.
Horas antes, la Casa Blanca aseguró que «prepara el terreno» para un potencial acuerdo con Pekín sobre aranceles después de que Estados Unidos impusiera un 125 por ciento de gravámenes a las importaciones procedentes de China que se suman al 20 por ciento a los productos chinos por el flujo de fentanilo a Estados Unidos.
“La Administración está preparando el terreno para un acuerdo con China”, explicó Karoline Leavitt, vocera de la Casa Blanca en una conferencia de prensa, sin que diera más detalles o la fecha para firmar un pacto.
Asimismo, precisó que el equipo comercial del Presidente estadounidense ha recibido hasta 18 propuestas de países para un acuerdo sobre aranceles y que más de 100 países han expresado su deseo de cerrar un pacto con Washington.
La FED
El Presidente Trump anunció ante periodistas que “no tiene intención” de despedir a Jerome Powell, titular de la Reserva Federal. “Ninguna en absoluto”, planteó en la Oficina Oval luego de que se le pidió que aclarara si él pidió su renuncia: “Nunca lo hice”, dijo Trump esta tarde.
El giro tomado por Trump desde la Casa Blanca es sustancial, luego de que intensificara sus ataques contra el Jefe del banco central de Estados Unidos y, desde el fin de semana pasado, provocara otro cisma en los mercados financieros.
Trump redobló la presión contra el banquero central de EU para que baje las tasas de interés y con ello, según Trump, se impulse el crecimiento económico, algo que Powell ha rechazado en función al efecto que los aranceles provocarán en la inflación y en una probable recesión. Sin más, la semana pasada, Trump dijo refiriéndose a Powell: “Si quiero que se vaya de allí, se irá muy rápido”.
Jerome Powell, a quien Trump nombró durante su primer mandato en la Casa Blanca y quien se desempeñará como presidente de la Fed hasta mayo de 2026, declaró rotundamente que el Presidente de EU no puede destituirlo según la Ley.
Apenas el lunes pasado Trump lanzó su crítica más incendiaria hasta el momento contra Powell y lo calificó como un “gran perdedor”, por lo que lo llamó a bajar las tasas de inmediato.
Pero este martes, luego de que ayer los mercados financieros respondieran negativamente a sus dichos sobre Powell, Trump dijo en la Oficina Oval que no busca despedirlo y sólo “me gustaría verlo un poco más activo en cuanto a su idea de bajar las tasas de interés”.
¿Dónde están
los acuerdos?
Este martes, también The Wall Street Journal destaca el fracaso de Trump a tres meses de iniciar su segundo periodo en la Casa Blanca.
Hasta ahora, dice Tyler Pager, corresponsal del diario neoyorquino en la Casa Blanca, los objetivos de muchas de las negociaciones de Trump no se han cumplido, incluso aquellos que, según él, se lograrían en cuestión de días o semanas.
Por ejemplo, la guerra en Ucrania sigue en su apogeo y el Presidente ha insinuado la idea de abandonar por completo las conversaciones de paz. Por otro lado, Hamás mantiene rehenes en Gaza a pesar de la estridente advertencia de Trump en redes sociales: «¡Están muertos!». Y, además, aunque Trump insiste en que los países se apresuran a cerrar acuerdos comerciales con Estados Unidos, los detalles son escasos y hay muy poca evolución en el tema.
Ian Bremmer, presidente de Eurasia Group, dijo a Pager que «la posición negociadora se debilita cuando se busca pelea con literalmente todo el mundo —grandes, pequeños, amigos, enemigos, la economía, la seguridad nacional— al mismo tiempo. En resumen, lo va a tener mucho más difícil porque intenta hacer todo esto al mismo tiempo».
Durante años, destacó el corresponsal de The Wall Street Journal, Trump ha cultivado una imagen de maestro negociador, utilizando su pasado como promotor inmobiliario y estrella de telerrealidad para conformar el núcleo de su identidad política. «Y si bien cerrar acuerdos sobre temas enormemente complejos requiere tiempo y cuidado, la incapacidad de Trump —al menos hasta ahora— para cumplir con sus promesas ha puesto de manifiesto la brecha entre su retórica y sus logros», afirma.
Para los asesores y aliados de Trump, su confianza en el Presidente permanece intacta, y siempre que se cuestiona su enfoque, coinciden en su respuesta: el presidente, recuerdan a sus detractores, escribió el libro de 1987 «El arte de la negociación».
Sin embargo, dice el corresponsal en la Casa Blanca, el Presidente ha mostrado poca paciencia con los detalles, entrando y saliendo de las negociaciones y dejando en gran medida que sus asesores resuelvan los detalles, según asesores actuales y anteriores.
El Presidente, añade, está ansioso por anunciar el éxito. «Con la Casa Blanca como telón de fondo, ha promovido las inversiones de empresas privadas y extranjeras en Estados Unidos. Ha alardeado de los bufetes de abogados que han firmado acuerdos para brindar servicios legales gratuitos a las causas que él apoya. Y ha celebrado los esfuerzos para lograr la liberación de estadounidenses encarcelados en el extranjero», agrega.
Pero su afán por declarar una victoria también implica que los términos de los acuerdos no han quedado claro en ninguno de los temas que ha abordado., afirma el periodista Tyler Pager.
