Trudeau acuerda con Trump: 10 mil soldados en la frontera y combatirá drogas
*El primer ministro de Canadá informó que tras sostener una llamada con Donald Trump, Estados Unidos frenó sus planes de imponer aranceles a productos canadienses durante al menos 30 días
*Por su parte, Canadá se comprometió a fortalecer su lucha contra el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense
*Destacan designación de un «zar del fentanilo» y el nombrar a los cárteles en su lista de grupos terroristas
SINEMBARGO
CIUDAD DE MÉXICO
Estados Unidos puso en pausa los planes arancelarios que había anunciado en contra de Canadá, anunció la tarde de hoy el Primer Ministro canadiense, Justin Trudeau, quien sostuvo una llamada con el Presidente Donald Trump para abordar el tema.
A través de redes sociales, Trudeau informó que «las tarifas propuestas se suspenderán durante al menos 30 días» mientras los gobiernos de ambos países trabajan de forma conjunta para resolver el problema del tráfico de fentanilo y la migración irregular hacia territorio estadounidense a través de la frontera con Canadá.
En su mensaje, el mandatario canadiense detalló que, como parte de dicho acuerdo, su Gobierno continuará con la implementación de un plan fronterizo en el que se han invertido más de mil 300 millones de dólares para reforzar la frontera entre Canadá y EU con nuevo equipo, tecnología y personal.
«Casi 10 mil efectivos de primera línea están y seguirán trabajando para proteger la frontera», indicó Trudeau quien, además, afirmó que su Administración ya asume «nuevos compromisos» en la lucha contra las drogas, entre los cuales listó la designación de un «zar del fentanilo» y el nombrar a los cárteles en su lista de grupos terroristas.
«Garantizaremos vigilancia permanente en la frontera y lanzaremos una fuerza de ataque conjunta Canadá-Estados Unidos para combatir el crimen organizado, el fentanilo y el lavado de dinero», puntualizó el Primer Ministro canadiense.
Por último, dio a conocer que firmó una nueva «directiva de inteligencia sobre el crimen organizado y el fentanilo», misma a la que su Gobierno destinará 200 millones de dólares.