Sheinbaum ya afina proyecto de seguridad para frontera Norte

*Ricardo Trevilla, secretario de la Defensa, presentó a la presidenta un proyecto de reforzamiento de la seguridad para la frontera norte del país

*Es compromiso con el gobierno de Estados Unidos la movilización de 10 mil agentes de la Guardia Nacional

*Combatirán tráfico de fentanilo y tráfico de armas, se anunció

ARTURO PÁRAMO
EXCÉLSIOR/CDMX

A las 11:30 de este lunes, arribó a Palacio Nacional el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien le presentó un proyecto de reforzamiento de la seguridad en la frontera norte del país.

En su rueda de prensa, la titular del Ejecutivo dijo que uno de los acuerdos a los que se llegó con el presidente Donald Trump, fue el de reforzar la seguridad en la frontera norte de México con 10 mil elementos de la Guardia Nacional.

“Hablé con el General secretario, terminando la conversación, él ya está haciendo un plan, y hoy (lunes) a las 12:00 del día nos vamos a reunir para que me presente el plan, para que podamos ya implementarlo de manera inmediata”, puntualizó Sheinbaum.

El proyecto de reforzamiento de seguridad se presentará al equipo de alto nivel que designe el presidente Trump, y que se reunirá en el futuro próximo con el equipo que designe la presidenta Sheinbaum.

Una vez que el proyecto se apruebe entre ambos equipos de alto nivel, podría hacerse público, comentó Sheinbaum.

Pausa de
aranceles

Después de una llamada de 45 minutos entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a petición de México se aceptó pausar la imposición de 25 por ciento de aranceles a las exportaciones mexicanas a Estados Unidos durante un mes, en tanto trabajan las mesas de trabajo en materia de seguridad, migración y comercio.

Durante su conferencia, la mandataria dijo que después de alcanzar acuerdos entre los que incluyen que Estados Unidos revisará la introducción ilegal de armas a México que, según le planteó Sheinbaum, fortalecen el poder de fuego de las organizaciones del crimen organizado.

Al dar detalles de la Presidenta destacó que “le expliqué la gravedad de la cantidad de armas de alto poder que entran desde EU a Mexico y estas armas que llegan de manera ilegal arman a grupos delictivos y les dan poder de fuego. Le pedimos que ayude a evitar ese trafico de armas a México”.

Refirió que desde el viernes pasado, México solicitó formalmente a la Casa Blanca la posibilidad de establecer una conversación para abordar esta coyuntura que se concretó hoy: “Fue una conversación muy larga, más de media hora, cerca de 45 minutos”.

Detalló que ella le solicitó pausar la imposición de aranceles y él preguntó cuánto tiempo pedía para esta suspensión, “siempre”, le dije, pero luego formalizó la propuesta de una primera pausa de un mes. Confió en que cuando comiencen a trabajar estas mesas de trabajo se podrán alcanzar acuerdos puntuales que permitan prolongar esta pausa.

“Estuvo de acuerdo con el plan de acción para que de resultados y en el caso del comercio. ¿Por qué no ponemos al secretario de Economía y comercio a Trabajar conjuntamente para tener resultados? Estuvo de acuerdo”, dijo Sheinbaum.

Indicó que los acuerdos son los siguientes: “México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo”.

En contraparte, Washington se comprometió a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México (que terminan en poder del crimen organizado).

Los equipos de ambas naciones empezarán trabajos hoy mismo en dos tópicos: seguridad y comercio.

Ante ello, dijo la jefa del Ejecutivo, “se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora”.

Plan B

Tras el acuerdo, la mandataria mexicana refirió que por el momento se ‘guardará’ el denominado ‘Plan B’.

“Había que tomar decisiones de qué hacíamos en el momento, ya ahí está guardado el Plan B, lo guardamos por lo pronto, pero fue muy importante otras cosas. También dar certidumbre a los mercados financieros», señaló.

Cabe resaltar que la jefa de Estado Mexicano anunció ayer que dicho plan sería presentado este lunes 3 de febrero. Esta iniciativa respondería a los aranceles de 25 por ciento para exportaciones mexicanas que aplicaría el gobierno del presidente Trump.

Aunque todos esperaban conocer el contenido del plan, éste no fue posible pues apenas iniciada la conferencia de prensa la doctora dio la noticia de su acuerdo con Estados Unidos en una llamada que se tuvo muy temprano con el presidente de aquella nación.

Respaldo

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo agradeció el apoyo, prácticamente unánime, que México recibió de sectores empresariales y otras comunidades cuando el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el sábado que impondría aranceles de 25 por ciento a las exportaciones mexicanas.

En la mañanera de este lunes, la jefa del Ejecutivo planteó que este respaldo —de empresas, cámaras empresariales, políticos, incluso de ambas naciones— “da mucha fuerza cuando uno se sienta a hablar con un gobernante de otro país, particularmente de Estados Unidos”.

Consideró que estos apoyos fueron muy importantes. “En el momento que se anuncian los aranceles, las tarifas por exportación, viene una ola muy grande de comunicaciones públicas. Quiero agradecer, fue abrumador la cantidad de personas, empresas, cámaras empresariales, comunidades que salieron a la defensa de México y de apoyo a la presidenta”.

Enumeró que salieron al apoyo de México la Conago, la mayoría de las cámaras de Diputados y Senadores, prácticamente todas las cámaras empresariales y otros sectores.

“Y de parte de Estados Unidos salieron muchísimos a hablar, a decir: ‘no tiene sentido las tarifas, nos van a afectar mucho’; políticos, gobernadores congresistas, pero también muchas empresas de Estados Unidos que salieron a decir eso no conviene”.

Para la mandataria, todo ello ayudó a crear un ambiente propicio para poder dialogar esta mañana con el presidente Trump.

“Primero agradecer, realmente es muy importante, sólo hubo unos mareados que siempre van a estar en contra, que festejaban que haya tarifas. Esos ya sabemos quienes son. Fuera de unos cuantos ahí, el apoyo fue abrumador, eso habla que estamos construyendo ese gran acuerdo de desarrollo del país. Y la defensa del pueblo de México y la soberanía sobre todo”.

En cuanto al tema migratorio, la jefa del Ejecutivo plateó que esa mesa de trabajo ya se había instalado desde antes del anuncio de los aranceles.

Y tras la llamada de hoy se abrieron dos nuevas mesas: una en seguridad y otra en comercio, dijo.

Vínculos

Durante la conversación con el Jefe de La Casa Blanca, Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso su desacuerdo con los planteamientos que hiciera el sábado afirmando que el gobierno de México tenía vínculos con el crimen organizado, “ni modo que estemos de acuerdo con esa circunstancias” y le manifestó que lo mejor es ponernos a trabajar en seguridad y otros temas. Dejó entrever los acuerdos alcanzados para iniciar mesas de negociación en materia de seguridad, comercio y migración.

En su conferencia, indicó que uno de los temas más importantes para México fue para informarle a Trump sobre el tráfico de armas, porque él desconocía que en México se han decomisado lanzacohetes que provienen de Estados Unidos.

“Cómo es que estas armas pasan de Estados Unidos a México, lo que acordamos es trabajar para ello. El despliegue de la Guardia Nacional tiene el objetivo de disminuir el tráfico. Nos interesa la seguridad y por razones humanitarias debemos evitar esta crisis de consumo de fentanilo que está llevando a muertes por sobredosis. Acordamos eso, reforzando la frontera, particularmente de fentanilo para la seguridad en zonas fronterizas”.

Al desglosar los acuerdos, dijo que el despliegue de diez mil elementos de la Guardia Nacional será en toda la frontera subrayando que esto también permitiría tener más seguridad en la frontera y evitar que se importen ilegalmente armas.

Comentó que al término de la llamada telefónica instruyó al secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, a presentarle un programa de la reorganización del despliegue de la Guardia Nacional en la frontera y al mediodía Trevilla le presentó una propuesta.

Obviamente, dijo que se desplegará también en los puntos que le interesan mucho a México reforzar, por lo que habrá que trasladarlos de otros puntos del territorio nacional.

“En el tema de seguridad, hemos elaborado ya un plan de colaboración y antes de presentarlo públicamente se les hará del conocimiento en las mesas de seguridad al gobierno estadunidense”. Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard ha estado trabajando mucho en el tema de comercio, lo que significa el Tratado. En migración, el canciller Juan Ramón de la Fuente ha estado trabajando de manera muy importante en el apoyo a los mexicanos en el exterior.