Elección judicial debe hacerse con planeación: Urióstegui
*Admitió que no hay recursos para efectuar los comicios; aclaró que no está frenado ese proceso
*Recordó que en este año Guerrero tuvo un recorte de 1,700 millones de pesos
MARCIAL CAMPUZANO
CHILPANCINGO, GRO.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local Jesús Urióstegui García, señaló que la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial del estado es crucial, pero que no puede ejecutarse sin planificación; aclaró que no está frenando el proceso electoral de jueces, sino que se buscan soluciones realistas mediante el trabajo conjunto entre el Congreso, el Poder Judicial y el equipo jurídico del gobierno estatal.
El también coordinador del grupo parlamentario del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la 64 Legislatura, señaló que no es viable tomar decisiones apresuradas en torno a la nueva forma de elegir jueces y magistrados en Guerrero, sino que es necesario evaluar con realismo las limitaciones presupuestales que tiene el estado, sobre todo porque registró un recorte presupuestal de 1,700 millones de pesos en este año.
Recordó que ya hay un grupo de trabajo técnico y jurídico en el Congreso de Guerrero, que avanza en la construcción de soluciones viables en lugar de imponer medidas improvisadas.
En el entendido de que los procesos democráticos deben realizarse con garantías de eficiencia, Urióstegui recordó que se estableció una mesa de trabajo donde convergen expertos técnicos y jurídicos que buscan alternativas que no comprometan las finanzas estatales, en torno a la elección de jueces y magistrados.
Aclaró a la opinión pública que la integración de mesas de trabajo con la participación del equipo jurídico del gobierno de Guerrero no es casual, “sino que es parte de la estrategia para garantizar que las decisiones se basen en criterios técnicos sólidos y no en intereses políticos”.
Urióstegui García admitió que el presupuesto de 2025 no incluyó previsión para el proceso electoral de jueces y magistrados, lo cual evidencia la necesidad de hacer reformas estructurales en la planificación financiera. Aclaró que el grupo de trabajo está avanzando en los aspectos técnicos y jurídicos de la reforma judicial y no evade el problema, sino que propone una ruta para enfrentarlo a largo plazo.
Implementar la elección de jueces y magistrados sin recursos financieros adecuados podría derivar en un proceso fallido, advirtió el presidente de la Jucopo. Lo que se busca es evitar un caos financiero y administrativo, por eso se trabaja en diseñar soluciones para evitar un descalabro institucional, señaló el legislador morenista.
Aclaró que la integración de expertos en las mesas de trabajo, refleja que esta elección no es solo cuestión de voluntad política. Resaltó que los altos costos que representan la impresión de boletas y la contratación de funcionarios, “requieren alternativas que actualmente están siendo evaluadas por el grupo de trabajo interinstitucional”.
Aclaró que no solo se busca evitar retrasos, sino proteger la legitimidad del proceso mediante el análisis técnico y jurídico necesario, y que la integración del grupo de trabajo garantiza que se construyan acuerdos viables para que la elección no afecte la independencia judicial.