El PRI urgió la creación de la oficina del Zar Antidrogas

*Se requiere para fortalecer la estrategia de combate al fentanilo: Alejandro Bravo

ROSARIO GARCÍA OROZCO
SNI/CHILPANCINGO, GRO.

El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PRI, Alejandro Bravo Abarca, urgió la creación de la figura del “Zar Antidrogas” para fortalecer la estrategia del combate al fentanilo y otras drogas sintéticas.

En conferencia de prensa, mencionó que no sólo es necesario, sino también urgente atender esa problemática que afecta a todo el país, «es parte de poder subsanar la estrategia fallida que hemos tenido en este sentido con el tráfico principalmente de esta droga».

Dijo que la personalidad del Zar Antidrogas ya se ha manejado en otros países, y han sido modelos exitosos, «eso es lo que pretendemos, que tengamos a un personaje especialista, que conozca de esos temas y pudiera dar buenos resultados».

Del mismo modo, pidió a los gobiernos federal y estatal que cambien su estrategia en cuestión de cooperación, «vimos con tristeza como transparencia internacional, informó que en estos últimos años hemos disminuido en dos lugares y nos encontramos en los últimos lugares en la percepción de corrupción».

Señaló que Morena se contradice, al asegurar que va contra la corrupción, porque organismos internacionales señalan que México se encuentra en el lugar 124 de 140 países que son monitoreados en ese sentido, «aunado a eso la Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico (Ocde) informa que de 38 países que participan, México se encuentra en el último lugar».

Bravo Abarca insistió en su llamado al gobierno federal, «para que sea capaz de cambiar las estrategias fallidas» en materia de seguridad y que tome en cuenta la propuesta de la creación del Zar Antidrogas a la brevedad.

Al gobierno del estado, el dirigente estatal del PRI le urgió que haya una «verdadera coordinación» entre todas las instituciones responsables de áreas de seguridad, «para que nosotros podemos tener una percepción de tranquilidad, es justo y necesario que se cambien esas estrategias, porque pareciera que hoy celebran que estábamos en el séptimo lugar y hoy estamos en el octavo».