Quedarán en el mercado nacional productos de Guerrero
*Esto por aumento de aranceles en EUA
MARCIAL CAMPUZANO
CHILPANCINGO, GRO.
Las empresas establecidas en Guerrero dedicadas a la producción de productos metálicos y minerales buscarán mercados de Europa y Asia, de aplicar el gobierno de Estados Unidos aranceles a ese tipo de mercancías, mientras que en lo local el gobierno federal promocionará la venta de alimentos que se producen en el campo para que las actividades comerciales queden en el mercado nacional.
La secretaria de Fomento y Desarrollo Económico del gobierno del estado Teodora Ramírez Vega, aclaró que son muy pocos los productos guerrerenses de diversos tipos que son exportados a la Unión Americana, pero aclaró que son muy apreciados por los estadounidenses.
La funcionaria informó que los propios empresarios han dicho que los productos metálicos y los minerales tienen una gran demanda en otros países, por lo que reconfigurarán su mercado para exportarlos a Europa y Asia.
Las estadísticas indican que más del 98 por ciento de los productos guerrerenses que son exportados a Estados Unidos de Norteamérica son minerales.
En entrevista señaló que son pocas las empresas establecidas en Guerrero que exportan productos al vecino país del norte. “Digamos que es una exportación secundaria o indirecta” de coco, jamaica, mango, ajonjolí y mezcal, entre otros productos que no va más allá del 1 por ciento, pero que son muy demandados por la sociedad norteamericana.
No obstante lo complejo que resulta exportar productos a Estados Unidos de Norteamérica, para los productores mexicanos y guerrerenses sigue representando un atractivo porque los estadounidenses demandan productos y servicios no solo de México sino a nivel mundial, indicó.
Muchos productos que demandan los estadounidenses que son producidos en Guerrero, también los tienen otros estados del país. Destacan el aguacate, mango, coco, mezcal y tequila, indicó.
Informó que el Plan México que planteó la presidenta de México Claudia Sheinbaum, tiene como objetivo alentar el mercado nacional que puede consumir los productos que son exportados a Estados Unidos, para que no haya una dependencia de las exportaciones e importaciones de Estados Unidos.
