Desmiente Adair que tenga observaciones de la Auditoría Superior

* El alcalde de San Luis Acatlán asegura que es puro golpeteo político en su contra

* Reconoció que hay una observación en la cuenta pública 2023, por recursos que se están entregando de manera directa a las comunidades

* En el mes de abril estarán realizando la reunión del Coplademun para programar las obras de 2025, anuncia

YONATHAN BAUTISTA
SAN LUIS ACATLÁN, GRO.

El presidente de San Luis Acatlán, Adair Hernández Martínez, aseguró que la nota publicada hace unos días en una página de internet es totalmente falsa, y por la redacción se entiende que es un tema de golpeteo político, donde se habla de observaciones por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

En entrevista para este medio, informó que se trata de una cuestión política y con golpeteo contra el gobierno, y quizá hasta de manera personal, porque carece de total fundamento, incluso hasta con errores absurdos, como el hecho de que presentó información autorizada por un presidente municipal que no es de San Luis Acatlán, “no tiene nada que ver, ni siquiera congruencia”.

Abundó: “Lo cierto es que en el periódico El Sur, unos días antes salió una noticia en la que se señala que hay unas observaciones por parte de la Auditoría Superior de la Federación, en relación con la Auditoría realizada al municipio en el Ejercicio Fiscal 2023.  

“En los señalamientos para San Luis Acatlán es que hubo un subejercicio, por algunas obras fuera del término que se tenían para la realización. Y lo hemos dicho, que esta es una de las consecuencias que se han venido, de alguna forma, arrastrando, por conducirnos fuera de la institucionalidad en el manejo de los recursos del ramo XXXIII con algunas comunidades.

“Sin embargo, yo no quiero abundar en señalar qué comunidades, porque finalmente lo hemos platicado con ellas, y a pesar de que no es una responsabilidad atribuible a nuestros actos, es decir, a nuestra administración, o que de manera personal lo hayamos generado, pues al final, la Auditoría sí nos señala como administración”.

_¿Es decir que la inconsistencia se debe a los retrasos de algunas comunidades que hoy en día ejercen sus recursos?

_Asi es, el hecho de no entregar en tiempo y forma, pues existen términos para planear y devengar los recursos, y un término para entregar la obra concluida, si no cumples con esos términos y la obra se realiza fuera de los términos, hacen el señalamiento al que la Auditoría llama subejercicio,  y hacen el señalamiento, inclusive del monto que cuesta la obra, por eso digo, nada que ver con que existen desvíos de recursos.

_¿Está usted enterado que una comisión de vecinos de la localidad de Yoloxóchitl que han emprendido una visita a las comunidades del municipio, a fin de incitar a las autoridades para que vengan a exigir al Ayuntamiento el manejo de los recursos del ramo XXXIII, inclusive ofreciendo los servicios de supuesta orientación al mismo?

_Hemos platicado con ellos, algunas de sus opiniones son equivocadas.

Hoy, con relación al ejercicio de los recursos, vamos a tener una mixtura, hay una parte del ramo XXXIII que hoy se denomina FAISPIAN, que siguen siendo recursos del ramo XXXIII pero que hoy van directo a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas para que sea ejecutado por los mismos pueblos y comunidades indígenas.

El resto del recurso se seguirá manejando como lo señala la ley: se va a recibir, se va a ejecutar y se va a comprobar por la administración municipal, no es una determinación de nosotros, si no que son lineamientos del propio gobierno, así lo determinan y todo lo que esté dentro del marco legal lo vamos a respetar.

_¿Recientemente se dio a conocer por parte de la federación un recorte al presupuesto en los municipios, donde aparece San Luis Acatlán, esto viene a afectar a su municipio?

_Esto parte de dos situaciones concretas, la reforma al artículo segundo constitucional del año pasado todavía se realizó durante el periodo del ex presidente, Andrés Manuel López Obrador, y la reunión que se tuvo el 16 de enero en la Ciudad de México con la presidenta de la República, con todos los presidentes municipales y todos los gobernadores, donde se anunció que para este ejercicio fiscal el FAISMUN va a tomar el 10 por ciento, va a ir directo a comunidades y pueblos indígenas, y que hoy ya aparecieron en la lista esas comunidades que van a poder ejercer durante este año.

Existe un recorte al presupuesto en relación al año anterior 2024, el FAISMUN tiene un recorte del 10 por ciento, esto no significa que vaya a haber menos recursos para San Luis Acatlán, porque ese recorte que hoy se denomina FAISPIAN se va a ir directo a las comunidades y pueblos indígenas, si hay un recorte en el FAISMUN que va  ejerciendo y ejecutando la administración municipal, sin embargo, hay otro recurso que va a ir directo a las comunidades y que, digamos, hace un tema compensatorio para seguir trayendo recursos a los pueblos.

_¿Por qué el atraso de la reunión de Coplademun en su municipio? Tenemos entendido que aún no se  ha realizado ¿a qué se debe?

_Estamos a días de realizarlo, estamos construyendo precisamente la propuesta de obras que se somete a este importante consejo, yo creo que en próximos días, realizándola tentativamente para el 4 de abril, estamos revisando con Seplader para la realización de esta.

El atraso se debe a estas dos cuestiones que yo señalaba, la reforma, el anuncio de la presidenta del desprendimiento del FAISMUN del recurso que ya hablábamos de que irá directo a algunas comunidades y pueblos indígenas,  y que eso fue lo que retrasó el techo financiero que se publica en el diario oficial y el periódico oficial del gobierno del estado, y que este fue emitido hasta el 28 de febrero de este año, lo que no había sucedido en años anteriores.

_¿Algún mensaje que desee agregar?

_Decirles como siempre, que estamos trabajando como todos los días, que traemos proyectos importantes para nuestro municipio y que hasta el último momento seguiremos trabajando como no los encargó el pueblo,  porque la confianza que nos dio no pensamos traicionarla; al contrario, vamos a darle esa respuesta de cumplir abatiendo las necesidades que tiene nuestro pueblo. En gran medida sabemos que no podemos hacerlo todo, vamos a dar nuestro mayor esfuerzo para que San Luis Acatlán siga avanzando y sea un municipio mejor cada día.