La CETEG prepara un paro indefinido contra la Ley del ISSSTE 2007

*Aunque reconocen que el magisterio está dividido, el grupo de la profesora Antonia Morales plantea dejar de lado las diferencias internas y cerrar filas

*Después habrá tiempo para retomar las diferencias internas

ROGELIO AGUSTÍN/SNI
CHILPANCINGO, GRO.

La Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) prepara un paro laboral indefinido en las ocho regiones de la entidad, con la intención de echar abajo completamente abajo la Ley del ISSSTE aprobada en 2007, durante la administración panista de Felipe Calderón Hinojosa.

La semana pasada, el magisterio disidente realizó un paro de 72 horas como consecuencia de la lucha contra la reforma enviada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, la cual finalmente fue retirada para facilitar la interlocución con los dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Sin embargo, la profesora Antonia Morales Vélez, integrante de la CETEG, precisó que la presidenta Sheinbaum Pardo lo que hizo fue pausar la iniciativa, no echarla abajo completamente, por lo que existe el riesgo de que se retome en cualquier momento.

“No debemos olvidar que el partido de la presidenta de la República tiene mayoría calificada en el Congreso de la Unión”, anotó.

Por esa razón, dijo que el movimiento se mantiene para garantizar que la propuesta sea completamente retirada, ya que la misma se dio en el contexto de una serie de medidas que afectaron no solo al magisterio, también a todos los trabajadores que cotizan al instituto.

Miguel Ramírez, otro integrante de la CETEG explicó que el compromiso de echar abajo la reforma de 2007 se tiene pendiente desde la administración del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

Recordó que antes de 2007 el magisterio tenía pensiones solidarias, ya que no existían la Afores, pero con la reforma de ese año los trabajadores fueron obligados a irse a cuentas individuales.

El esquema actual, señala que lesiona el derecho que los trabajadores deberían de tener al cumplir ciertos años de servicio, por lo que al retirarse están en el riesgo de irse con un fondo que resulta mínimo.

La invitación hecha por la CETEG, es para que todos los “cotizantes” al ISSSTE se encuentren en una situación de alerta máxima, porque la legislación vigente no solamente perjudica a los maestros.

Destacó que el movimiento comenzó con un paro de 24, luego uno de 72 horas y ante el primer resultado que se obtuvo, lo que se plantea es ir a un paro laboral indefinido para conseguir la abrogación total de la reforma de 2007.

Para la profesora Antonia Morales resulta estratégico el hecho de que los maestros de la región norte del país también se hayan movilizado, lo que al final propició que se metiera reversa a la propuesta.

El llamado a la alerta máxima, de acuerdo con la profesora Antonia Morales, es que en los próximos días se realizará una convocatoria a un paro laboral indefinido, ya que la intención es lograr completamente la abrogación de la Ley del ISSSTE, porque de lo contrario, será un riesgo latente.

Para ello, indicó que se buscará la comunicación permanente con los padres de familia y los trabajadores al servicio del estado que se puedan sumar al movimiento.

La profesora Morales reconoció que durante los últimos años, el magisterio disidente ha enfrentado un proceso de pulverización, sin embargo, dijo que en estos momentos lo que se plantea es cerrar filas y trabajar en unidad ante un problema común.

Una vez que se logre el propósito, dijo que las corrientes que integran al magisterio podrán nuevamente volver a discutir sus diferencias internas.