Busca colectiva sensibilizar sobre desaparición forzada en Acapulco

KARLA GALARCE SOSA
QUADRATÍN GUERRERO

Con un espejo que refleje algún rostro y, con los datos de una ficha de búsqueda, durante la 36 edición de la exposición Rostros de la Impunidad, quienes integran la colectiva Memoria Verdad y Justicia, buscan sensibilizar a las personas sobre el esfuerzo que llevan a cabo las familias buscadoras.

La integrante de la colectiva, la madre buscadora Socorro Gil Guzmán, explicó que la propuesta busca visibilizar que no todas las personas que son desaparecidas tienen la fortuna de que sus seres queridos se comprometan en una búsqueda, pues en la mayoría de las ocasiones tarda años y algunas abandonan la lucha por hallar a su ser querido.

La madre de Jhonatan Guadalupe Romero Gil, quien este sábado cumple 76 meses desde que supuestamente policías municipales lo detuvieron y desaparecieron frente a la playa Tlacopanocha, expresó que algunas madres no se suman a las movilizaciones o dejan de buscar a sus hijos porque tienen otros familiares o niños pequeños que se niegan a dejar solos.

“Sé que muchas compañeras quisieran dejar todo y venir a buscar a su familia, pero sé que no todas lo pueden hacer. Esta ficha es para que la gente haga conciencia, que se vea en el espejo y piense por un momento qué pasaría si su fotografía estuviera en una ficha de búsqueda, si realmente alguien los va a buscar”, expresó.

Criticó que, tras el descubrimiento del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, el anuncio de la presidenta sobre la desaparición forzada de personas sea un problema que todos los gobiernos han negado, y que solo busca desviar la atención.

Consideró que, tras el macabro hallazgo del centro de exterminio en Jalisco, el país debe permanecer en luto, ya que el aumento de artículos a una ley solo busca desviar la atención del grave problema de la desaparición de personas.

“El país debe mantenerse en luto por lo ocurrido en el rancho Izaguirre”, señaló Gil Guzmán.

A tres años de haber comenzado la exposición itinerante, las integrantes de la colectiva destacaron que continuarán su labor para resignificar los espacios públicos, los cuales, a su vez, resignifican el dolor por la pérdida y resisten a la violencia del Estado.