Pide PC que se reporte la ubicación de polvorines clandestinos

*Tras explosiones registradas en Tlapa y Ometepec, en los primeros días de esta semana

ROGELIO AGUSTÍN/SNI
CHILPANCINGO, GRO.

El titular de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus recordó a las autoridades municipales y comunitarias que por ninguna razón deben permitir el almacenamiento de pólvora o cohetes en zonas pobladas, por el riesgo que representan para la población.

El martes 15 de abril se registró una explosión generada por el manejo inadecuado de pirotecnia en Cochoapa, municipio de Ometepec, mientras que el lunes, el almacenamiento de material para las fiestas de la temporada provocó una situación similar en la catedral de Tlapa de Comonfort, en la región Montaña.

Antes, recordó que se han tenido casos similares en Tlalchapa, en la Tierra Caliente del estado y en Mártir de Cuilapan, municipio ubicado en la región Centro.

Arroyo Matus destacó que la dependencia a su cargo ha buscado el contacto con las autoridades municipales para que avisen cuando vayan a realizar la quema de pirotecnia, para efecto de que se les apoye con elementos que tienen experiencia y capacitación en el área.

Algunos municipios atienden las recomendaciones, pero otro no y el problema se agrava cuando no se extienden los avisos hacia las comisarias, lo que genera situaciones que representan un riesgo muy alto para la población.

Dijo que la quema de pirotecnia, particularmente los castillos deben realizarse con mucha responsabilidad, con vigilancia de personal calificado para evitar tragedias.

Por otra parte, hizo un llamado a la población de los municipios y comunidades para que denuncien la existencia de puntos de acumulación de pólvora o de pirotecnia ya elaborada.

“Los polvorines son muy peligrosos, deben estar alejados de las zonas pobladas, de ninguna manera se deben almacenar dentro de las comunidades”, indicó.

En caso de que se detecte un punto de almacenamiento irregular, que represente un riesgo para la población, pidió que se reporte incluso de manera anónima, si se quieren evitar represalias.

Cuando se tiene un reporte de esa naturaleza, dijo que se procede al decomiso del material, o incluso, se recurre a las autoridades locales para realizar la quema controlada de los materiales encontrados.

Recordó que hay municipios que ya han vivido experiencias muy complicadas, por eso es que se debe hacer lo necesario para evitarlas por medio de la denuncia.