Congreso crea la presea “Faustina Benítez”

* Como un reconocimiento a la lucha histórica de las mujeres

BOLETÍN / CONGRESO
CHILPANCINGO, GRO.

El Pleno del Congreso del Estado aprobó instituir la Presea «Faustina Benítez» para reconocer a aquellas mujeres que se destaquen en la lucha por los derechos de las niñas y mujeres en el Estado de Guerrero.

En el dictamen de reformas y adiciones a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero, derivado de una propuesta realizada por el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón, se destaca que con esta reforma se pretende rendir homenaje a una mujer cuya vida no sólo marcó una época, sino que tejió con fuerza y dignidad parte del alma colectiva de México, Faustina Benítez.

Faustina fue madre, líder y compañera de causas con quien fuera uno de los principales jefes insurgentes durante el movimiento independentista de 1810 y presidente de México en 1855, el general de división Juan Álvarez. Era originaria de Coyuca de Benítez, municipio que lleva el apellido de esta destacada guerrerense que alzó la voz contra las injusticias, defendió los derechos de las mujeres, campesinos, pueblos originarios y de los trabajadores marginados.

Fundamentó el dictamen la diputada Gloria Citlalil Calixto Jiménez, presidenta de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, quien señaló:

“Este Congreso del Estado, representación plural del pueblo de Guerrero, reconoce hoy no solo a la mujer, sino a la historia viva que encarna. Reconoce que la lucha de Faustina Benítez fue también la lucha de miles que, como ella, han mantenido encendida la llama de la justicia en los rincones más profundos de nuestra tierra suriana y del México mismo”.

Al instituir una presea con su nombre, no sólo se honra a una mujer excepcional, sino que compromete a seguir construyendo el país justo, libre e igualitario que ella soñó y se sienta el precedente para que el Poder Legislativo de Guerrero haga un reconocimiento público y formal, a quienes como ella se destaquen por romper paradigmas al luchar por la dignidad, por los derechos y por la vida misma de otras mujeres, se señala en el dictamen.

Razonó su voto a favor del dictamen el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón, quien consideró que lo aprobado representa un reconocimiento institucional y un acto de justicia histórica dirigido a visibilizar, honrar y perpetuar en la memoria la contribución de este personaje que dejó un legado y contribuyó en la lucha por los ideales, igualdad y justicia social en favor de las mujeres.

Asimismo, con la aprobación de esta condecoración, el Poder Legislativo muestra su compromiso con la equidad de género al reconocer el papel histórico que han jugado las mujeres en el país y en el Estado. 

Intervenciones

La diputada Leticia Rodríguez Armenta (Morena) intervino con el tema: “Guerrero necesita caminos seguros”.

El diputado Alejandro Bravo Abarca (PRI), intervino sobre la Conmemoración del «CXI Aniversario de la Gesta Heroica del Puerto de Veracruz».

Las diputadas Obdulia Naranjo Cabrera (PVEM) y Claudia Sierra Pérez (PT) participaron en relación al “Día de la Madre Tierra”.