Sheinbaum envía a San Lázaro reformas a ley ferroviaria
*Busca habilitar 3 mil 500 kilómetros de vías
*La iniciativa también plantea la creación de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado
FERNANDO DAMIÁN
ILENIO/CDMX
La presidenta Claudia Sheinbaum envió este miércoles a la Cámara de Diputados su iniciativa de reformas a la Ley del Servicio Ferroviario que, entre otros aspectos, plantea la creación de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado (ATTRAPI), encargada de impulsar la construcción de infraestructura en dicho sector, así como garantizar su conservación y mantenimiento.
Recordó que su gobierno se ha trazado la meta de habilitar 3 mil 500 kilómetros de vías férreas, estableciendo como principales rutas las de México-AIFA-Pachuca, México-Querétaro-SLP-Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo, México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Culiacán-Los Mochis-Guaymas-Hermosillo-Nogales y México-Tlaxcala-Puebla-Veracruz.
“Con la creación de la Attrapi se consolidará una estructura especializada capaz de coordinar de manera eficiente los proyectos ferroviarios históricos impulsados por la actual administración; asimismo permitirá brindar acompañamiento técnico y estratégico a estados y municipios en el desarrollo de proyectos en dicho sector”, señaló la titular del Ejecutivo en la exposición de su iniciativa.
Subrayó que en los proyectos ferroviarios de transporte público de pasajeros se verificará que las estaciones se integren correctamente en el entorno urbano y con los servicios de transporte público locales para maximizar su accesibilidad y utilidad.
“Con esta reforma se reafirma el compromiso de la cuarta transformación con el desarrollo de la infraestructura ferroviaria en México en beneficio de la sociedad”, agregó.
La mandataria indicó que, a través del fortalecimiento del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros y de carga, se impulsará una movilidad más eficiente y segura, promoviendo el uso del tren de pasajeros como un medio de transporte confiable y sustentable.
La iniciativa
Asimismo, dijo, la iniciativa contribuirá a la reducción del impacto ambiental y a disminuir las emisiones contaminantes derivadas del uso de vehículos automotores, fomentando un desarrollo más sostenible y mejorando el bienestar de la población.
Expuso que, conforme a las reformas de 2023 al sector ferroviario, se pueden otorgar asignaciones directamente a las entidades paraestatales de la administración federal para la prestación de servicios públicos, así como el uso, aprovechamiento y explotación de bienes sujetos al régimen de dominio público por causas de utilidad, de interés público, de interés general de interés social o de seguridad nacional.
“Dichas asignaciones tendrán una vigencia indefinida y no podrán cederse o transferirse a particulares, es decir, permanecerán siempre en la administración pública federal”, indicó.
Por ello remarcó la necesidad de realizar las adecuaciones normativas correspondientes a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, a la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario y a la Ley General de Bienes Nacionales para armonizar sus disposiciones con las reformas mencionadas y garantizar su correcta aplicación dentro del marco normativo vigente.
