NuevaLey deTelecomunicaciones combatirá rezagos en Guerrero

*Esta ley evitará mensajes ideológicos o propaganda política de gobiernos extranjeros

REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO


“La iniciativa de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, enviada por nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha sido un gran acierto, porque permitirá regular el uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, las redes públicas de telecomunicaciones, el despliegue y el acceso a la infraestructura, los recursos orbitales, la comunicación vía satélite, los servicios espaciales y los servicios públicos de interés general de telecomunicaciones y radiodifusión en el país”.
Así lo afirmó la senadora Beatriz Mojica Morga, legisladora por el Estado de Guerrero, quien agregó que la Presidenta de la República. Claudia Sheinbaum Pardo, se preocupa por que los sectores más vulnerables de la sociedad tengan acceso a las comunicaciones “y es muy importante que se pueda hacer la cobertura social universal, que se puedan mejorar las telecomunicaciones, los satélites. En ese sentido, en Morena estamos transitando a que se modernice la legislación de telecomunicaciones y radiodifusión y se garantice desde luego la rectoría del Estado en este aspecto”.
La también presidenta de la Comisión de Cultura del Senado de la República, agregó que esta legislación aprobada hoy en comisiones unidas traerá grandes ventajas para estados como Guerrero, Oaxaca, y Chiapas, que cuentan con grandes poblaciones indígenas y afromexicanas que tienen un gran rezago en el acceso a las telecomunicaciones e internet. “Y esta ley justamente se propone que se puedan disminuir esos rezagos. Lo que representa un gran avance para nuestro país”.
Mojica Morga, declaró al término de la reunión de las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos, en donde se aprobó el dictamen referido, que la oposición ha estado cuestionando dicha legislación porque ellos siempre defienden el interés de unos cuantos, de los grandes empresarios de las telecomunicaciones, quienes durante muchos años han tenido desinformado a nuestro país. “Esta nueva ley siempre les va a causar esa pérdida de ciertos privilegios, aunque se mantiene en todo momento la competencia, se mantiene que todos puedan operar”.
Otro de los aciertos de la reforma, subrayó, es que prohíbe la contratación de servicios para difundir mensajes o propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos u organizaciones extranjeras, con excepciones en el sector cultural y turístico.
Por último, la legisladora dio a conocer que el próximo lunes se tiene contemplado aprobar en el Pleno del Senado dicho dictamen que ya fue aprobado en comisiones.