Realizan reunión regional de evaluación nutricional en Igualapa

BOLETÍN/AYUNTAMIENTO
IGUALAPA, GRO.

El H. Ayuntamiento de Igualapa, encabezado por el presidente municipal, Alfredo González Nicolás, y la Presidenta del DIF Municipal, Gloria Moreno Neponuceno, junto con la Directora del DIF y el Director de Educación y Cultura, dieron la más cálida bienvenida a representantes de 15 municipios de las regiones Costa Chica, Tierra Caliente y Montaña, para participar en una “Capacitación en el área de Atención y Evaluación Nutricional”.

El encuentro, celebrado en la Sala de Juntas del Ayuntamiento, tuvo como eje central la promoción de prácticas alimentarias saludables y el fortalecimiento comunitario.  

Municipios participantes:  

Tlacoachistlahuaca, Cuajinicuilapa, Xochistlahuaca, San Luis Acatlán, Las Vigas, Ayutla de los Libres, Marquelia, Cópala, San Nicolás, Cacahuatepec, Florencio Villarreal, Ometepec, San Marcos, Tecoanapa y Ñuu Savi.  

Orientación y Educación Alimentaria:

Bajo el lema “Nutrición consciente, familias saludables”, la Jefa del Departamento de Atención y Evaluación Nutricional, María Perla Campos Marín, lideró la capacitación con el objetivo de:  

– Promover una alimentación adecuada, basada en la Estrategia Nacional de Salud.  

– Fortalecer la toma de decisiones saludables con enfoque familiar, comunitario, de género y regional.

Se desarrollaron temas importantes como:

1. Higiene y seguridad alimentaria:  

   – Manejo higiénico de áreas de trabajo, utensilios y alimentos.  

   – Técnicas de lavado, desinfección y conservación de insumos.  

2. Nutrición en etapas críticas:  

   – Importancia de la lactancia materna y ablactación (introducción de alimentos sólidos en infantes).  

3. Conciencia sobre el consumo:  

   – Riesgos de los alimentos ultraprocesados y envasados.  

   – Alternativas para una alimentación natural y sostenible.  

La Coordinadora Regional, Silvia Portillo García (Montaña, Tierra Caliente y Costa Chica), y la Coordinadora Maribel Hernández García (Centro, Costa Grande y Norte), destacaron la importancia de replicar estos conocimientos en cada comunidad, priorizando el bienestar de grupos vulnerables.  

Se compartió un procedimiento estandarizado para la limpieza y desinfección de alimentos entregados por el DIF, asegurando que los apoyos lleguen en óptimas condiciones a las familias.  

“La nutrición es un acto de amor propio y colectivo. Trabajemos juntos, con empatía y responsabilidad, para transformar hábitos y construir un futuro más saludable”.