Guerrero tuvo recortes por mil 900 mdp: Sefina
*Es la suma de los recortes realizados al presupuesto de la entidad durante 2023, dijo el titular de Sefina, Raymundo Segura Estrada
*Nuevamente, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda pidió un préstamo de 3 mil 200 MDP para cubrir prestaciones y aguinaldos
*El gobierno federal ha transferido recursos de otros fondos para compensar la reducción de las participaciones a los estados
FERNANDO POLANCO OCHOA
IRZA/CHILPANCINGO, GRO.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) “recortó” mil 900 millones de pesos a las participaciones federales del gobierno de Guerrero durante este 2023, por lo cual la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda contrató créditos por 3 mil 200 millones de pesos para cubrir prestaciones y compromisos de este fin de año.
“Desafortunadamente la federación no logró recaudar los impuestos federales esperados y eso trajo como consecuencia la reducción a todos los estados, le llaman de saldos a cargo, en donde dicen en términos generales: ‘Yo te entregué tanto, pero te debía haber entregado tanto, porque se cayó la recaudación’, y estamos hablando del orden de mil 900 millones de pesos del año 2023”, informó este jueves el secretario de Finanzas y Administración del gobierno estatal, Raymundo Segura Estrada.
En entrevista después de una reunión de trabajo con diputados de la Comisión de Hacienda, a quienes presentó la modificación al Paquete Fiscal que presentó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para el 2024, dijo que atenderán lo que sea más posible.
Recursos
adicionales
Explicó, sin embargo, que el gobierno federal ha transferido recursos de otros fondos para compensar la reducción de las participaciones a los estados: “estamos apenas recibiendo alrededor de mil millones de pesos, es decir, sigue siendo negativo el efecto de la reducción de las participaciones federales”.
El funcionario estatal explicó que por esa razón varios programas no se ejercieron en este año, como los de apoyo al campo a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Estado de Guerrero (Sagadegro).
“Eso tiene que ver con todos los recortes que la federación ha hecho de las participaciones, eso nos ha dificultado atender todas las actividades programadas”, explicó el funcionario, quien agregó, “no pudimos entregar a todos y se estará cumpliendo conforme lo que se pueda realizar en estos momentos”.
Sin embargo, aseguró que actualizarán cuanto antes la entrega de los recursos a los campesinos, pese a que el ejercicio fiscal concluye en 16 días: “Tendrán que valorar cuáles acciones, cuáles proyectos sí se pueden realizar”.
Recientemente líderes de organizaciones campesinas denunciaron que el gobierno estatal no ejerció más de 300 millones de pesos que estaban presupuestados para diversos programas de apoyo al campo y producción agropecuaria, mismos que debieron ejercerse desde marzo de este año.
Préstamo
Al respecto agregó que para el cierre de este 2023 el gobierno de Guerrero contrató líneas de crédito por 3 mil 200 millones de pesos, recursos que se destinarán principalmente al pago de salarios, aguinaldos, prestaciones y compromisos de fin de año.
Matizó que esos préstamos se solicitan cada fin de año, debido al déficit por 3 mil 160 millones de pesos que dejó la pasada administración estatal, los cuales se han pagado con puntualidad y que nunca han tenido algún inconveniente.
“Nuevamente tenemos esa necesidad, tenemos que incurrir en créditos bancarios, pero está presupuestado para el año 2024 poder pagar puntualmente”, dijo y explicó que el dinero se destinará para cubrir las necesidades de todas las dependencias estatales.
“En este momento se está enfocando a complementar lo que es aguinaldos y prestaciones de todas las estructuras de gobierno, todos los OPD´s (organismos públicos descentralizados)”, comentó y precisó que hoy terminarían de pagar porque a partir de este viernes inicia el periodo vacacional para todo el personal.
Explicó, sin embargo, que el gobierno federal ha transferido recursos de otros fondos para compensar la reducción de las participaciones a los estados
Respecto a este préstamo, explicó que se trata de un recurso que se contrata pero que se termina de pagar en el mes de noviembre del año en que se solicita, como lo marca la normativa de créditos de los bancos destinados para los gobiernos.
Agregó: «Año con año hemos pagado puntualmente, y ahora que tenemos nuevamente esta necesidad tenemos que acudir a crédito bancario, pero está presupuestado para el año próximo pagar en tiempo».
Al contar con ese recurso, dijo, se terminará de pagar esta misma semana lo correspondiente a los aguinaldos para todos los trabajadores del estado.
Pérdida de
800 mdp
Raymundo Segura estimó que el gobierno del estado dejará de recaudar alrededor de 800 millones de pesos por concepto de impuestos en el presupuesto 2024.
La causa para dicha afectación es principalmente la devastación que dejó el huracán Otis, lo que impedirá que algunos contribuyentes puedan cumplir con sus compromisos hacendarios.
Insistió en que el Huracán Otis generó la caída de impuestos en el puerto de Acapulco y Coyuca de Benítez, lo que implica necesariamente una reducción en los ingresos propios, ingresos que se estiman en el orden de 800 millones de pesos para el año entrante.
La estimación es de aproximadamente el 37 por ciento menos de los ingresos propios del estado.
